Este es un post de los clasicos en javierin.com y por los que comenzó este blog. Compartir cosas que hago yo que habitualmente me guardaba para mí en archivos de texto o me enviaba por correo.
Este fin de semana he reinstalado mi ordenador tras instalar un nuevo SSD. Con todos los vídeos y fotos que voy haciendo para el blog y el contenido que ya de por sí tengo en el ordenador, el anterior Samsung 840 Pro de 256 GB se iba quedando pequeño, así que me he comprado un Sandisk Ultra II de 480GB. Este post no va de eso, así que vamos al grano con mi procedimiento para reinstalar Ubuntu
Copia de seguridad previa
Lo primero que hago es planificar una copia de seguridad de los datos que tengo previamente en el ordenador. Esto incluye:
/etc/nginx
En este directorio tengo las configuraciones de los sitios web. Habitualmente tengo una copia de todas las webs en local, para poder hacer cambios y pruebas sin que la gente que visita mis páginas sufra mis experimentos. En este directorio están todas las configuraciones personalizadas de los sitios web para el servidor HTTP nginx.
/etc/hosts
Para mis pruebas es habitual que simule que tal o cual dominio se encuentran en una IP de mi red local. Para no tener que volver a picarlo de nuevo, hago también una copia.
/etc/fstab
En este archivo tengo configuradas las unidades de red de casa que monto por NFS.
/home/javi/.ssh
En este directorio se almacenan mis claves SSH pública y privada, un listado de los hosts a los que me he conectado anteriormente. Imprescindible para mi trabajo.
/home/javi/.gnupg
En este directorio guardo las claves públicas de la gente con la que comparto información que ha de ir cifrada, como por ejemplo en el trabajo.
/home/javi/.remmina
En este directorio guardo los bookmarks y configuraciones de los equipos con escritorio remoto a los que accedo
/home/javi/.lftp
En este directorio guardo los bookmarks de lftp
/home/javi/NOCOPIAR
Este es un directorio con material que no quiero que se haga copia de seguridad a la nube y que está expresamente excluido de los backups.
/home/javi/.shutter
Este directorio contiene las preferencias de Shutter. Shutter es la aplicación que uso habitualmente para realizar capturas de pantalla para este y otros blogs.
/home/javi/.weechat
En este directorio se guardan las configuraciones de Weechat, el cliente IRC que suelo utilizar para conectarme de vez en cuando a redes de IRC.
/home/javi/.Skype
En este directorio está la configuración de Skype. No hay nada que mas odie que reinstalar ubuntu, poner Skype y tener que desactivar manualmente los soniditos y notificaciones para cosa que ocurre en Skype.
/home/javi/Music /home/javi/Videos /home/javi/Desktop
Estos tres directorios contienen archivos multimedia y también he de hacer copia de seguridad de ellos.
Que hacer tras reinstalar ubuntu
Una vez he reinstalado el equipo, estos son los pasos inmediatos que realizo
apt-get update
apt-get dist-upgrade
Con esto me aseguro de que parto de un sistema lo más actualizado posible.
Instalación de programas
Nada mas reinstalar ubuntu, estos son los programas que instalo en mi equipo
atop
Se trata de un monitorizador de recursos. Una especie de mezcla entre sar y htop. Guarda historicos del estado del equipo.
aria2
Se trata de un programa que tiene una interfaz de linea de comandos para realizar descargas con varios hilos desde HTTP / FTP, por ejemplo
chromium-browser
Version open source en la que se basa Google para desarrollar su Google Chrome. Lo uso para pruebas de webs en las que puedo borrar tranquilamente cookies y cache sin pegarme un tiro el pie de mi experiencia de usuario web.
clementine
Reproductor de musica
conky
Monitorizador de recursos para escritorios linux.
curl
Un cliente HTTP/FTP en modo texto.
exfat-utils
Utilidades de Linux para acceder a tarjetas de memoria formateadas con exfat
finch
Un cliente de mensajería instantanea en modo texto, de los creadores de Pidgin. Lo uso en combinación con el Drop Down Terminal de Gnome.
gimp
El mejor programa de edición fotográfica de Linux.
git
Cliente del sistema de control de versiones git. Lo uso para el trabajo.
gnome-tweak-tool
Una herramienta para tunear la configuración de gnome. La uso para activar o desactivar extensiones.
gnupg
Programa para cifrar / descifrar información mediante clave pública / privada.
htop
Una version de top que proporciona algo mas de informacion en un formato mucho mas agradable a la vista y con columnas personalizables.
iftop
Monitor de interfaces de red, al estilo top.
inkscape
Programa de diseño vectorial para linux.
iotop
Monitorizacion de entrada / salida de disco por proceso.
iperf3
Monitorización de rendimiento de interfaces de red. Es el que suelo usar para hacer análisis de dispositivos que incluyen interfaces de red.
keepassx
Un programa para gestionar contraseñas cifradas.
lftp
El mejor cliente FTP.
mc
Midnight Commander. Para los que ya tenemos unos añitos y crecimos usando el Comandante Norton.
memcached mysql-client mysql-common mysql-server nginx php5-fpm php5-gd php5-mcrypt php5-memcache php5-mysql
Todos estos programas anteriores los uso para servir páginas web en local para mis pruebas.
netcat
Es la denominada navaja suiza de red. Sirve para comunicacion de red, enviar o escuchar en puertos, etc.
nfs-common
Las utilidades propias de NFS
openssh-server
Servidor SSH para acceder en remoto a mi equipo de escritorio.
p7zip-full
El compresor de archivos 7Zip
pbzip2
Compresor de bzip2 en paralelo, para sacar provecho de las CPU multi core.
pxz
Compresor de xz en paralelo, para sacar provecho de las CPU multi core.
remmina-plugin-rdp
Este es el plugin de RDP del cliente de escritorio Remmina. Remmina se instala como dependencia de forma automática.
screen
Para dejar en background tareas que luego puedan ser recuperadas.
shutter
El capturador de pantallas que uso para capturar trozos de la pantalla en las entradas de blogs.
socat
Un redirector de trafico de red muy versatil.
strace
Este programa se usa para hacer troubleshooting cuando algun proceso o programa causa fallos. A veces puedes determinar que es lo que lo hace fallar y ponerle solución.
sysstat
Este programa sirve para monitorizar el sistema y ver uso de CPU, disco, esperas de IO, etc.
tcpdump
Para capturar paquetes de red.
terminator
Mi cliente de SSH desde el año 2008. Alli donde me cambio de trabajo, acaba siendo el estándar 🙂
unrar
Descompresión de archivos rar.
unzip
Descompresión de archivos zip.
vim
El editor de textos VIM. Imprescindible para mí.
vlc
Reproductor de Video VLC.
weechat
Cliente IRC de consola.
wine
Aunque Wine dice no ser un emulador de Windows, el objetivo es ejecutar programas de Windows 🙂
winetricks
Configurador de aspectos de Wine.
youtube-dl
Herramienta para descargar vídeos de Youtube desde línea de comandos.
Esta es la línea completa de APT
apt-get install aria2 atop chromium-browser clementine conky curl exfat-utils finch gimp git gnome-tweak-tool gnupg guake htop iftop inkscape iotop iperf3 keepassx lftp mc memcached mysql-client mysql-common mysql-server netcat nfs-common nginx openssh-server p7zip-full pbzip2 php5-fpm php5-gd php5-mcrypt php5-memcache php5-mysql pxz remmina-plugin-rdp screen shutter socat strace sysstat tcpdump terminator unrar unzip vim vlc weechat wine winetricks youtube-dl
Programas adicionales que no estan en repositorio
Despues de reinstalar Ubuntu, instalo los siguientes programas que no están disponibles en repositorio
Skype
El paquete deb se descarga directamente de http://www.skype.com/en/download-skype/skype-for-computer/
Chrome
El paquete deb de instalación se descarga directamente desde google buscando «Chrome Download»
Telegram Client
El paquete .tar.xz se descarga directamente desde la web https://desktop.telegram.org/
Dropbox
El paquete .deb se descarga directamente desde https://www.dropbox.com/install?os=lnx
Java 8 de Oracle
Para instalar Java 8 de Oracle en Ubuntu seguimos estos 3 sencillos pasos
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java sudo apt-get update sudo apt-get install oracle-java8-installer
CrashPlan
El paquete .tar.xz de CrashPlan se descarga de http://www.code42.com/crashplan/ previo login.
Teamviewer
El paquete deb de Teamviewer se descarga directamente de http://www.teamviewer.com/en/download/linux/
Cliente Cisco Anyconnect
Este es el cliente VPN que utilizo para el trabajo.
Configuraciones post instalacion de Ubuntu
Estas configuraciones son particulares para mí y dependen de mis preferencias y en algún caso de mi Hardware.
Instalar drivers de impresora
Instalo los drivers de Linux de mi impresora Brother MFC-J5720DW
Configuro el swappiness de Linux a 0
sudo echo "vm.swappiness=0" >> /etc/sysctl.conf
Configurar las X Windows para eliminar el tearing de vídeo de mi tarjeta gráfica Intel
Creamos el archivo (si no existe el directorio lo creamos también)
/etc/X11/xorg.conf.d/20-intel.conf
Añadimos las siguientes líneas, guardamos y reiniciamos sesión.
Section "Device" Identifier "Intel Graphics" Driver "intel" Option "TearFree" "true" EndSection
Configuraciones de Terminator
Configuro terminator en el siguiente archivo
/home/javi/.config/terminator/config
Las siguientes son mis preferencias de configuración de Terminator
[global_config] enabled_plugins = InactivityWatch, ActivityWatch, TerminalShot [keybindings] full_screen = None [profiles] [[default]] background_image = None scrollback_infinite = True [layouts] [[default]] [[[child1]]] type = Terminal parent = window0 [[[window0]]] type = Window parent = "" [plugins]
Bueno, pues este es mi post recordatorio hecho público con todas las cosas que tengo en cuenta a la hora de reinstalar mi equipo con Ubuntu Gnome. Espero que a alguien le pueda servir de ayuda.