He recibido recientemente el Moto Z. Un terminal esperado desde antes del verano y que ha aterrizado este Septiembre de 2016 en nuestro país. El Moto Z es un terminal gama alta por derecho propio y que tiene una serie de funcionalidades que lo hacen destacar por encima de su competencia. ¿Será el Moto Z el primer móvil modular que popularice este nuevo concepto de móviles con accesorios?
Presentacion del Moto Z
En la caja del Moto Z nos encontramos lo siguiente:
- El terminal Moto Z, en mi caso en color blanco
- Una carcasa trasera de color negro
- Cargador Turbo Power con cable integrado (USB-C)
- Adaptador USB-C MiniJack
- Herramienta para sacar la bandeja de las SIM
Características del Moto Z
El Moto Z es un smartphone de gama alta dentro de lo que vamos viendo en el año 2016. Tiene las siguientes características:
- Procesador Snapdragon 820
- 4GB de memoria RAM
- 32GB de almacenamiento interno
- Pantalla 5.5 pulgadas QHD AMOLED
- Batería de 2600mAh con carga rápida Turbo Charge
- Cámara trasera de 13mpx con apertura f/1.8 y flash LED de dos tonos. Enfoque por láser
- Cámara frontal de 5mpx con gran angular y flash frontal
- Lector de huellas
- 4 micrófonos (1 cancelación de ruido + 2 para interacción por voz + 1 micro de llamada)
Review del Moto Z
Construcción
El teléfono resulta muy fino y ligero nada más lo sacas de la caja. De buenas a primeras lo que te encuentras es un cuerpo metálico del que sobresale claramente la cámara y con unos conectores en la parte inferior. Estos conectores son para los Moto Mods de los que hablo más adelante.
En la caja nos viene una tapa trasera que al colocarla deja la cámara al nivel que el resto de la trasera del teléfono. La tapa trasera se coloca mediante un imán muy pequeño pero potente. En ningún momento he sentido la menor inseguridad acerca de la tapa trasera del Moto Z. Un diez por este método de colocar los añadidos.
En la parte inferior nos encontramos con un puerto USB-C. Además de carga y transferencia de datos, nos sirve para conectar los auriculares. Si no tenemos unos con USB-C (lo más probable), en la caja nos viene un adaptador que funciona perfectamente. El Moto Z no incluye puerto minijack para auriculares, hay que usar el adaptador USB-C a minijack incluido.
En el lateral derecho tenemos los botones de encendido y volumen del Moto Z. El de encendido viene con un patron que lo hace facil de reconocer al tacto mientras que los de volumen vienen separados. Los botones son metálicos y vienen perfectamente colocados, no se detectan holguras ni imprecisiones.
En la parte superior nos encontramos una guía de plástico que permite a las antenas recibir mejor señal en el cuerpo metálico del terminal.
También tenemos la bandeja doble sim. Tengo sensaciones encontradas con este tipo de bandejas, ya que si queremos usar una tarjeta de almacenamiento MicroSD, sacrificamos la segunda SIM y viceversa.
En la parte frontal del Moto Z, en la zona superior nos encontramos con el altavoz, que sobresale 1 milímetro por encima de la pantalla, a su izquierda la cámara frontal de 5mpx y gran angular y a la derecha los sensores de luz y proximidad y un flash led para iluminarnos cuando nos hacemos selfies.
En la parte inferior del Moto Z nos encontramos con dos sensores de proximidad, dos micrófonos de cancelación de ruido y el sensor de huellas, con la misma forma cuadrada que en el Moto G4 Plus.
Javierin.com se mantiene a base de pequeñas comisiones en las ventas de productos de las que hago review. Si esta review sincera del Moto Z te ha servido de utilidad para conocer mejor el telefono, te agradeceria que usaras los enlaces de compra que tengo en el articulo. No te cuesta ni un centimo mas y ayudas a que pueda seguir haciendo reviews independientes de productos como este Moto Z.
Pantalla del Moto Z
La pantalla del terminal es grande, de 5.5 pulgadas. La resolución es la popular QHD que vemos en casi todos los tope de gama de 2016, con un panel de tipo AMOLED. Se ve claramente nada más enciendes el teléfono por lo profundo de los negros. Cuando llegas a los menús ves una saturación de colores que deja claro que el panel usa la tecnología de Samsung. No es algo malo, hay gente que prefiere los colores más fríos de los IPS y otros que prefieren los negros profundos y colores más pronunciados de los paneles AMOLED.
Brillo
Una de las nuevas pruebas que incorporo a mis reviews es la medición de Lux en las pantallas de los teléfonos. Aún no tengo muchos teléfonos para comparar, así que voy a comparar el brillo del LG G5 con el del Moto Z, ambos con la pantalla en blanco y el brillo al máximo. Para ello uso un fotómetro y realizo la medición en Lux, a 1 metro de distancia con el fotómetro a la misma altura que la pantalla del móvil, en una habitación totalmente a oscuras.
- LG G5 – 4.2 Lux
- Moto Z – 4.1 Lux
Resolución
Como todas las pantallas QHD de smartphones, la resolución hace inapreciables los píxeles. Es prácticamente imposible distinguirlos a FullHD, y a QHD ya es tarea imposible. A día de hoy son las mejores pantallas para smartphone, aunque conllevan un gasto de recursos extra.
Colores
La pantalla AMOLED del Moto Z tiene dos modos de funcionamiento. Uno que saca unos colores más fríos y otro que los intensifica y satura. Personalmente aunque el modo de colores intensos llama mucho la atención, me quedo con la representación más fría de los colores. Así no te llevas decepciones con las fotografías cuando las ves en otro tipo de pantallas.
Pantalla Moto
Como otros teléfonos Motorola, el Moto Z dispone de un modo de pantalla en espera que se activa por proximidad. Los sensores que tiene en la parte inferior de la pantalla detectan si acercamos la mano y presentan en pantalla la hora y notificaciones pendientes. Al ser una pantalla AMOLED, el gasto de batería es menor que en los modos Always On de las pantallas IPS. La respuesta a la proximidad es muy precisa y rápida.
Lector de huellas
El lector de huellas del Moto Z es algo que causa algo de controversia. Hay a quien le gusta, porque tiene un formato distinto al resto de lectores del mercado. Se trata de un lector con forma cuadrada, presente en el frontal del teléfono y que funciona simplemente al tacto. No es necesario pulsar ningún botón para que se ponga a leer nuestra huella. Es posible desbloquear la pantalla con un simple roce del dedo.
Personalmente, me gusta, me parece cómodo que esté en el frontal y me parece que funciona MUY bien. Es rápido, no me ha fallado ni una sola vez con los 4 dedos que le he enseñado a reconocer. El desbloqueo de la pantalla es instantáneo. Me he acostumbrado a usar el desbloqueo trasero del G5, pero me ha costado poco cambiar el dedo que utilizo y desbloquear el terminal por delante.
Personalización del Moto Z
El terminal se presenta prácticamente como stocl Android 6.0. Venía con una versión de Julio de Android y se ha actualizado nada más encenderlo al parche de seguridad de Septiembre de 2016. Moto sigue siendo muy rápida en lanzar actualizaciones a sus usuarios. Un 10 para ellos.
Aplicaciones extra
Las aplicaciones de Motorola que nos encontramos instaladas son:
Moto
Una aplicación que nos sirve para personalizar nuestra experiencia interactuando con el teléfono. Podemos elegir:
Acciones
Principalmente son gestos que nos facilitan el uso cotidiano del movil.
Voz
El teléfono es entrenado para reconocer nuestra voz y realizar distintas acciones.
Pantalla
Configura la pantalla en espera del teléfono, que nos muestra algo de información sin tener que encender toda la pantalla. Sirve para ahorrar batería cuando solo queremos ver si tenemos notificaciones o consultar la hora.
Moto Mods
Un simple enlace a la web de Moto Mods donde podemos ver los distintos accesorios disponibles
Cámara
Mejorada con respecto a la stock de Android, con modos manuales, etc. La veremos más adelante.
Ajustes del sistema extra
El terminal incluye los siguientes ajustes de sistema extra que complementan a los propios de Android 6.0
Moto Mods
Una aplicación sencilla que nos permite conocer los Moto Mods disponibles y configurar cuando queremos descargarnos el software de los que tengamos, solo con WiFi o también con la conexión de datos.
Privacidad de Motorola
Nos permite dar o quitar permisos a Motorola para recabar datos sobre el uso que le damos al teléfono.
ID de Motorola
Permite registrar nuestro dispositivo con este sistema de identificación del fabricante.
Como veis, prácticamente es Android Stock. Es rápido, no tiene basurilla instalada y personalmente, habiendo siendo poseedor de dos teléfonos Nexus, me da un poco de envidia 🙂
Conectividad del Moto Z
El Moto Z viene con una doble SIM. Tiene un cierto truco que siempre suelo criticar a los fabricantes de móviles que usan esta táctica. Si queremos usar una tarjeta MicroSD, perdemos la capacidad dual SIM. De la misma manera, si queremos usar la segunda SIM, perdemos la funcionalidad de la tarjeta de almacenamiento.
Dicho esto, he realizado pruebas de cobertura 4G y de WiFi AC con los siguientes resultados
- En LTE, he obtenido 123 megabit por segundo en descarga y 25 de subida.
- En WiFi AC, he obtenido el máximo de 200 megabit por segundo en ambos sentidos.
El rendimiento de red del terminal es impecable.
Sonido del Moto Z
El Moto Z dispone de un único altavoz frontal en la parte superior. Es el mismo por el que escuchamos las llamadas y tiene un volumen por encima de la media y a la altura del Galaxy S7 o del LG G5, que también he tenido ocasión de probar. A una distancia de 1 metro, estos son los niveles de sonido registrados a 1 metro de distancia reproduciendo el mismo sonido.
- Moto Z – 64.5 dB
- LG G5 – 65.7 dB
Para escuchar música por los auriculares deberemos usar el adaptador incluido de Minijack a USB-C. Si no lo tenemos, podemos usar auriculares bluetooth o unos que lleven conector USB-C, que son muy pocos.
Aunque parezca chocante es un paso lógico, igual que abandonar las cintas de casette o los VHS. Tarde o temprano el minijack acabará desapareciendo.
GPS
Desde hace relativamente poco, hago mediciones de precisión de los terminales que analizo, ya que hay terminales de Mediatek que tienen un problema con la precisión en la ubicación. El Moto Z no muestra ningún problema de este tipo y tiene un margen de error de menos de 50 metros a lo largo de 10 minutos de mediciones.
Cámara del Moto Z
La cámara del Moto Z tiene una resolución de 13 megapíxeles con una apertura de f/1.8. Es una cámara igual de luminosa que el LG G5 y menos que el Galaxy S7. Si no colocamos la tapa trasera, la cámara sobresale claramente del cuerpo del terminal.
Las siguientes imágenes son versiones reducidas de fotos hechas con el Moto Z a poca distancia en buenas condiciones de iluminación.
Otra foto sacada con el Moto Z en exteriores y buenas condiciones de luz.
Imágenes obtenidas de noche con malas condiciones de iluminación
Esta está tomada con flash de noche
En cuanto a la grabación de vídeo, te dejo las siguientes muestras
Muestra de vídeo del Moto Z a 1080p en interior con buenas condiciones de luz (macro)
Muestra de vídeo del Moto Z a 4K en interior con buenas condiciones de luz (macro)
Muestra de vídeo del Moto Z a 4K en exteriores y poca iluminación
La cámara frontal es de 5 megapíxeles con gran angular. Dispone de un flash LED frontal para tomar selfies de mejor calidad cuando hay malas condiciones de luz.
Javierin.com se mantiene a base de pequeñas comisiones en las ventas de productos de las que hago review. Si esta review sincera del Moto Z te ha servido de utilidad para conocer mejor el telefono, te agradeceria que usaras los enlaces de compra que tengo en el articulo. No te cuesta ni un centimo mas y ayudas a que pueda seguir haciendo reviews independientes de productos como este Moto Z.
Rendimiento del Moto Z
Antes de ir con los benchmarks, decir que no he notado ralentización alguna en el uso cotidiano del terminal. No hay lags, esperas o aplicaciones que se cierren de forma inesperada. Ayuda sobre todo la poca personalización que lleva el Moto Z. En algunos terminales muy potentes se pueden detectar retrasos o poca fluidez debido a las personalizaciones incorporadas.
Vamos con los resultados de los benchmarks del Moto Z
Review Moto Z – Antutu
Este benchmark prueba tanto el rendimiento puro de CPU, como de almacenamiento, memoria y tiene un apartado de pruebas extensivas de escenarios 3D. He obtenido resultados bastante dispares en este benchmark, entre los 118 mil y los 133 mil.
Review Moto Z – GeekBench 4
Este benchmark hace pruebas single core y multi core al smartphone. El terminal se muestra (como se esperaba) muy potente en ambos escenarios y logra resultados similares a los del Galaxy S7 americano, pero inferiores a los de la edición europea con Exynos.
Review Moto Z – PCMark
Los 7219 puntos en PCMark sitúan al Moto Z en el top en cuanto a rendimiento de los smartphones que he probado en la web.
Review Moto Z – Vellamo
Este benchmark hace pruebas de navegación con tecnologías modernas HTML5 con Chrome. Los resultados son los que puedes ver.
Review Moto Z – Quadrant
Aunque este test esté obsoleto a día de hoy, más de 41 mil puntos en Quadrant demuestran un rendimiento también espectacular.
Almacenamiento del Moto Z
En el terminal con 32GB de almacenamiento quedan disponibles para el usuario algo más de 23GB. Podemos complementarlos con una tarjeta MicroSD de hasta 2TB de capacidad (cuando las haya en el mercado). Puedes elegir una tarjeta MicroSD en la guia de recomendaciones de tarjetas SD en este mismo blog.
Batería del Moto Z
La batería del Moto Z, de 2600 mAh tiene una capacidad moderada. Los sistemas de ahorro de energía y la pantalla AMOLED le permiten llegar holgado al final del día, pero no más. La carga desde el 6% hasta el 100% ha durado 1 hora y 20 minutos. La carga ha sido prácticamente lineal a 2.1A hasta llegar al 85% donde ha comenzado a ser más lenta progresivamente. En 35 minutos se carga un 50%.
Calor
El teléfono se calienta, nada espectacular, pero se puede sentir perfectamente por los bordes metálicos. Se percibe menos calor en la parte trasera por la tapa extra que le colocamos. Ni en condiciones de mucha carga de proceso ni mientras se carga el terminal con Turbo Charge los niveles de calor son preocupantes de todas formas.
Impresiones finales
El Moto Z es un smartphone bien hecho. Bien construido y bien pensado. Si tuviera que ponerle algunas pegas, serían:
- Me gustaría haber visto una batería de más capacidad.
- La pérdida del minijack de la salida de audio puede ser un problema si no tenemos auriculares bluetooth. Dependeremos del adaptador incluido.
- Como siempre, me quejo de que el protector de pantalla incluido deberia ser transparente y utilizable.
Aparte de esto, no tengo más quejas del terminal. Es muy muy bueno en todos los aspectos.
Javierin.com se mantiene a base de pequeñas comisiones en las ventas de productos de las que hago review. Si esta review sincera del Moto Z te ha servido de utilidad para conocer mejor el telefono, te agradeceria que usaras los enlaces de compra que tengo en el articulo. No te cuesta ni un centimo mas y ayudas a que pueda seguir haciendo reviews independientes de productos como este Moto Z.
Moto Mods y el Moto Z
Los Moto Mods son una funcionalidad de Motorola para entrar de lleno en el terreno de los teléfonos personalizables. Hasta ahora, los teléfonos podían personalizarse con fundas, carcasas. Ahora podemos conectarles accesorios. Mediante un iman presente en sus mods, podemos conectar una serie de accesorios al mismo.
Los Moto Mods disponibles a fecha de hoy son:
Moto Insta Share Projector
Un pequeño proyector de resolución 854×480 y lámpara DLP que puedes conectar a la parte trasera de tu teléfono. Puede proporcionar imágenes de hasta 70″ en una superficie clara cuando estas a oscuras. Tiene un brillo de 50 lúmenes así que tampoco vamos a poder usarlo cuando estamos en una habitacion iluminada. Incorpora una batería adicional de 1100mAh.
JBL SoundBoost
Un altavoz de 6W (3W+3W) que se acopla al teléfono para no tener siquiera que depender de altavoces externos bluetooth para reproducir música. El JBL Sound boost incluye también una pequeña batería externa de 1000mAh con la que dar algo de carga extra al teléfono.
Incipio Offgrid Power Pack
Una carcasa trasera para el Moto Z que incluye funcionalidad de batería externa con 2200mAh, es decir, casi otra batería adicional para el Moto Z. También incorpora funcionalidad de carga inalámbrica Qi 1.2.1, PMA 3.0.
Hasselblad True Zoom
Se trata de un moto Modo que permite al Moto Z tener una cámara con un sensor de imagen de 1/2.3 pulgadas, zoom óptico de 10 aumentos (25-250mm) y flash xenon. Incorpora estabilizador óptico tanto para fotos como para vídeo y ofrece ISO de 100 hasta 3200. Tiene un botón dedicado para las fotos y otro para la grabación de vídeo. Usa la batería del propio teléfono. Este es el mod de cámara que queríamos haber visto los usuarios del LG G5.