Mientras estaba haciendo la review del Galaxy S8 he tenido ocasión de probar su accesorio estrella. El dock station Samsung DEX. Este complemento del Galaxy S8 se compra aparte del terminal y sirve para convertir el S8 en un PC de escritorio, o así lo venden.
Unboxing del Samsung DEX
Dentro de la caja del Samsung DEX nos viene:
- El Samsung DEX
Creo que pocas veces me he encontrado con un producto con un empaquetado tan escueto. Con el Samsung DEX no vienen las siguientes cosas que considero importantes:
- Adaptador de corriente.
- Cable HDMI.
- Cable de red ethernet.
[Actualizo] Un lector me ha apuntado una información que vale la pena compartir. En mis fotos podeis ver que la caja del DEX es perfectamente cuadrada. Pues bien, circula otra que es más rectancular (a lo alto) y que sí incluye cargador y cable.
La que yo recibí vino directamente de Samsung España. Desconozco por que hay 2 versiones distintas circulando.
Con el precio que tiene el dispositivo creo que podrían haberse estirado algo más e incluirlos. A quien esté interesado en comprarlo (aqui ha ido bajando de precio desde que salió), ha de tenerlo presente.
Instalación del Samsung DEX
La instalación requiere, como mínimo, de un teclado y ratón, un monitor HDMI con su cable para conectarlo, un alimentador de corriente con cable USB-C y un cable de red si queremos usar red cableada (se puede usar WiFi del teléfono).
Sobre el adaptador de corriente, os tengo que decir que mi primera prueba fue con el del LG G5 (un cargador QuickCharge 3.0) y ni siquiera arrancó. He tenido que conectar el del Galaxy S8 para que funcione. Desconozco el motivo y no me gusta el detalle de que no incluyan cargador si no le sirve cualquiera.
Para la prueba he usado un ratón inalámbrico Microsoft, teclados inalámbricos Microsoft, Logitech y uno con cable DELL. El monitor ha sido un LG con resolución 1920×1080. Para la conectividad voy a usar la red cableada de mi casa. La velocidad de red que ofrece el puerto es de 100 megabit por segundo y no gigabit. Para un uso cotidiano nos debería ser más que de sobra.
Como funciona Samsung DEX
La primera vez que conectamos el Galaxy S8 a la dock station el teléfono nos muestra una réplica de la pantalla en nuestro monitor.
Una vez desbloqueamos el terminal con el PIN, nos sale una pantalla diferente en el monitor.
En el teléfono se nos pregunta si queremos iniciar Samsung DEX o mostrar un mirror de la pantalla del teléfono.
Tras iniciar Samsung DEX, aparece una pantalla de login que nos pide que desbloqueemos el teléfono. Nos permite usar el desbloqueo facial del Galaxy S8. El ángulo en que el terminal reposa en el DEX ayuda a usar esta funcionalidad y me ha funcionado perfectamente.
Un pequeño tutorial nos ayuda a iniciar el uso del Samsung DEX. Me parece sencillo y toca los aspectos básicos, no resulta muy cargante.
Uno de los primeros pasos es ajustar el tamaño de pantalla para que la imagen no se escape por los marcos. Yo lo he dejado tal cual venía de fábrica.
Una vez hemos terminado nos encontramos con un escritorio bastante resultón que se mueve con mucha fluidez y que recuerda algunas distribuciones Linux. Tenemos a nuestra disposición todas las aplicaciones que tengamos instaladas en el Galaxy S8. También se nos sugieren una serie de aplicaciones gratis y de pago. Es importante tener una cosa clara. Las aplicaciones de las que disponemos en Samsung DEX son aplicaciones Android.
La primera decepción me la encuentro al intentar utilizar Word para probar que tal funciona Samsung DEX para procesador de texto. Es necesaria una suscripción de pago a Office 365 para poder usar el Word. Lo mismo ocurre con Excel y Powerpoint. En todas las reviews del Samsung DEX que he vistono había visto que mencionaran el detalle de que usar una suite ofimática con DEX sale por entre 94 y 120 euros anuales.
En ocasiones el navegador nos muestra las versiones de móvil de las páginas web. Que esto sea así o no depende puramente de la configuración de cada servidor web. Al igual que en cualquier tablet, Chrome muestra pestañas de navegación.
Prueba con El País (sale en versión escritorio)
Prueba con El Mundo (sale versión móvil)
Prueba con Slashdot (sale versión móvil)
Esto queda bastante feo en un monitor 1920×1080. Podemos forzar una a una las pestañas mediante el ajuste «Mostrar como ordenador» y no me parece práctico.
Echo en falta la posibilidad de asignar media pantalla a cada aplicacion arrastrando la ventana hacia una esquina (que se auto adapte, vamos). Para usar media pantalla con una app debemos redimensionarla de forma manual.
La pantalla de ajustes del teléfono no aprovecha toda la superficie de pantalla y se muestra como en una tablet. Me habría parecido más acertado dividirla para mostrar a la izquierda las secciones y a la derecha los ajustes de la sección seleccionada.
Hay algunas que por otro lado si están más adaptadas a la experiencia de pantalla grande como puede ser el calendario.
Otra de las aplicaciones que se muestran en todas las demos es la de galería. No es más que un acceso directo al explorador de archivos en el que podemos seleccionar categorías como Imágenes, Audio, Vídeos. Tampoco me convence que me proponga abrir las imágenes con una lista de aplicaciones que podrían no funcionar correctamente en DEX.
La reproducción de vídeos en Youtube funciona bien, pero con matices. Si tienes el navegador en modo pantalla parcial, el vídeo ocupará solo el trozo de pantalla dedicado al navegador. Además en mis pruebas, una vez salgo del modo pantalla completa de Chrome, he perdido el acceso a las pestañas de navegación superiores.
Si por el contrario usas la aplicación dedicada de Youtube, la pantalla completa requerirá que primero pongas la app maximizada para obtener el full screen deseado.
La multitarea está ahí, al igual que en cualquier teléfono o tablet. Se nos muesta una lista de aplicaciones que hay en ejecución y es cómodo cambiar de unas a otras. También se pueden cerrar directamente desde esta vista.
También nos encontraremos con bastantes aplicaciones que no han sido adaptadas (y puede que nunca lo sean) al formato DEX. Se abren en una pantallita como los emuladores de consola a los que algunos tanto hemos jugado.
Por último, el caso más extremo. Aplicaciones que (en ocasiones, curioso) se niegan a abrirse en modo DEX. Es el caso de Spotify, que a veces funciona y a veces no. No he conseguido dar con una explicación para este comportamiento errático.
Otro caso de aplicación que cuando he probado no funcionaba era Antutu. En cuanto se lanza el benchmark 3D, vuelve a la pantalla principal.
Otro tropiezo con el que me he encontrado al usar el Samsung DEX es que, a pesar de probar con teclados inalámbricos de Microsoft, Logitech y uno con cable de Dell, mi teclado siempre estaba en Inglés.
Impresiones finales del Samsung DEX
Me gustaba mucho la idea que vendía Samsung cuando presentaron el DEX. Justo estaba mirando un Intel NUC para reemplazar a mi PC de escritorio y llegué a plantearmelo como opción real. Había leído multitud de reviews en prensa en la que poco menos que hablan de la piedra filosofal cuando muestran el Samsung DEX.
Tras un tiempo de uso os puedo decir que es un buen accesorio para quien se sienta a gusto trabajando con una tablet a la que le conectas un teclado / ratón Bluetooth. Las aplicaciones que hay disponibles son las propias de Android y la mayoría funcionarán igual que si de una tablet se tratase. Algunas otras no serán capaces de mostrarse en pantalla completa y eso en un monitor resulta muy frustrante. Además, prácticamente un 100% están pensadas para ser utilizadas con una pantalla táctil y la experiencia no resulta del todo fluida. Al depender de la adaptación de las aplicaciones por programadores ajenos a Samsung, la experiencia de escritorio va a ser difícil de conseguir. Ni siquiera Samsung ha adaptado los ajustes de su teléfono a este formato.
La experiencia de navegación web con el DEX es también negativa. Hay webs que determinan que las visitas con un móvil y te muestran la página en modo smartphone (algunas con funcionalidad reducida) y otras que funcionan detectando la resolucion de pantalla y te muestran la versión de escritorio.
Para mi gusto al Samsung DEX le quedan unas cuantas cocciones para ser un sustituto real de un PC de escritorio. La idea es buena. Microsoft y HP ya lo intentaron en el pasado, y fracasaron.
Además, creo que el dock debería llevar incorporados unos altavoces de calidad para cuando el teléfono está en modo DEX y veo inaceptable que no traiga un alimentador de corriente y un cable HDMI como mínimo.