Categorías: Debian / Ubuntu, Linux

by administrador

Share

En ocasiones tenemos que tramitar una garantia de un disco duro con el vendedor o fabricante y nos piden el numero de serie. Si ese equipo no tiene acceso a internet, es posible que no tengamos ocasion de identificar todos los datos del disco duro. Vamos a ver diferentes formas de obtener el numero de serie de un disco duro en Linux.

Obtener el numero de serie del disco duro con HDPARM

Usando HDPARM podremos configurar todos los flags disponibles en cualquier disco duro, sin embargo también nos sirve como herramienta de consulta de información. Para obtener el numero de serie de un disco duro con HDPARM usaremos la siguiente sintaxis:

root@trabajo:~# hdparm -i /dev/sda

/dev/sda:

Model=Crucial_CT240M500SSD1, FwRev=MU05, SerialNo=14200C25999A
 Config={ Fixed DTR>10Mbs }
 RawCHS=16383/16/63, TrkSize=0, SectSize=0, ECCbytes=0
 BuffType=unknown, BuffSize=unknown, MaxMultSect=16, MultSect=off
 CurCHS=16383/16/63, CurSects=16514064, LBA=yes, LBAsects=468862128
 IORDY=on/off, tPIO={min:120,w/IORDY:120}, tDMA={min:120,rec:120}
 PIO modes: pio0 pio3 pio4
 DMA modes: mdma0 mdma1 mdma2
 UDMA modes: udma0 udma1 udma2 udma3 udma4 udma5 *udma6
 AdvancedPM=yes: unknown setting WriteCache=enabled
 Drive conforms to: unknown: ATA/ATAPI-3,4,5,6,7

* signifies the current active mode

Obtener el numero de serie del disco duro usando SMARTCTL

En Debian y Ubuntu, smartctl son parte del paquete smartmontools. Con esta herramienta, ademas de consultar los datos SMART del disco para ver si estado de salud, podemos ver informacion basica del disco, que es lo que nos ocupa hoy. Para ver el numero de serie del disco con smartctl usaremos la siguiente sintaxis:

root@trabajo:~# smartctl -i /dev/sda
smartctl 6.5 2016-01-24 r4214 [x86_64-linux-4.4.0-21-generic] (local build)
Copyright (C) 2002-16, Bruce Allen, Christian Franke, www.smartmontools.org

=== START OF INFORMATION SECTION ===
Model Family: Crucial/Micron RealSSD C300/M500
Device Model: Crucial_CT240M500SSD1
Serial Number: 14200C25999A
LU WWN Device Id: 5 00a075 10c25999A
Firmware Version: MU05
User Capacity: 240.057.409.536 bytes [240 GB]
Sector Sizes: 512 bytes logical, 4096 bytes physical
Rotation Rate: Solid State Device
Form Factor: 2.5 inches
Device is: In smartctl database [for details use: -P show]
ATA Version is: ACS-2, ATA8-ACS T13/1699-D revision 6
SATA Version is: SATA 3.1, 6.0 Gb/s (current: 6.0 Gb/s)
Local Time is: Wed May 11 12:44:08 2016 CEST
SMART support is: Available - device has SMART capability.
SMART support is: Enabled

Obtener el numero de serie del disco duro usando LSHW

Con el comando LSHW podemos obtener informacion detallada de cada componente de nuestro equipo, y una de las cosas interesantes es que podemos acotar la busqueda a un tipo de dispositivo en concreto. En nuestro caso, para obtener el numero de serie de los discos duros del ordenador usando LSHW usaremos la siguiente sintaxis

root@trabajo:~# lshw -class disk
 *-disk
 description: ATA Disk
 product: Crucial_CT240M50
 physical id: 0.0.0
 bus info: scsi@1:0.0.0
 logical name: /dev/sda
 version: MU05
 serial: 14200C25999A
 size: 223GiB (240GB)
 capabilities: partitioned partitioned:dos
 configuration: ansiversion=5 logicalsectorsize=512 sectorsize=4096 signature=d3d9b957

Obtener el numero de serie del disco duro usando LSBLK

LSBLK es una herramienta para listar los dispositivos de bloques que hay en el sistema. Podemos obtener el numero de serie del disco duro junto con su modelo y dispositivo de sistema asociado con la siguiente sintaxis (antes del «nodeps» van DOS guiones)

root@trabajo:~# lsblk --nodeps -o name,model,serial
NAME MODEL SERIAL
sda Crucial_CT240M50 14200C25999A

Obtener el numero de serie del disco duro usando LS

Por ultimo, podemos obtener el numero de serie del disco duro con un simple LS.

root@trabajo:~# ls -la /dev/disk/by-id/*
lrwxrwxrwx 1 root root 9 may 11 09:19 /dev/disk/by-id/ata-Crucial_CT240M500SSD1_14200C25999A -> ../../sda
lrwxrwxrwx 1 root root 10 may 11 09:19 /dev/disk/by-id/ata-Crucial_CT240M500SSD1_14200C25999A-part1 -> ../../sda1
lrwxrwxrwx 1 root root 10 may 11 09:19 /dev/disk/by-id/ata-Crucial_CT240M500SSD1_14200C25999A-part2 -> ../../sda2
lrwxrwxrwx 1 root root 10 may 11 09:19 /dev/disk/by-id/ata-Crucial_CT240M500SSD1_14200C25999A-part5 -> ../../sda5

Con todas estas formas de averiguar el numero de serie del disco duro, no creo que me quede ningun escenario sin cubrir. No obstante, siempre puedes utilizar los comentarios de la entrada para proponer nuevos metodos.

Nos encantaría recibir tus comentarios

  1. Miguel Garcia 16 de mayo de 2016 at 06:19 - Reply

    La semana pasada tuve que hacer lo mismo en 2 máquinas IBM antiguas con controladora SAS de LSI MegaRAID.

    El caso es que con hdparm, smartctl, lshw, etc siempre me quedaba en el número de serie de la controladora, sin poder obtener nada más.

    Después de un rato lo conseguí mediante lo siguiente:

    – Utilidad MegaCLI de LSI. Es un rpm que podremos convertir a .deb con alien, o podemos bajarlo de aquí http://hwraid.le-vert.net/debian/pool-wheezy/ gracias a un señor muy amable que ya lo hizo por nosotros.

    – Con esta utilidad instalada tendremos que ejecutar: ‘megacli -LdPdInfo -a0 | grep Device’ . Esto nos dará los IDs de los discos físicos que componen el RAID

    – Después podremos usar smartctl con algún truqui: ‘smartctl -S on -a -d megaraid,IDdeldisco /dev/sdX’

    Espero poder ahorrar unas horas de vida de alguien

    • administrador 18 de mayo de 2016 at 18:18 - Reply

      Grande Miguel!

Entradas relacionadas