Categorías: IoT / Smart Home

by administrador

Share

Hay una pregunta que me hacen mucho desde que me decidí a instalar Aerotermia en casa hace un año. ¿Vale la pena gastar tanto en climatizar la casa? Voy a intentar argumentar por qué creo que sí me ha salido a cuenta.

Como referencia, mis 3 vecinos de planta, áticos grandes de quinta-sexta altura en Madrid, gastan en invierno 300€ mensuales en gas para calentar la casa. En verano, antes de la subida de la luz, estaban en 200€ al mes y no tienen aire acondicionado en todas las habitaciones.

Gasto en calefacción con Aerotermia

En mi caso, teniendo aire acondicionado puesto desde abril hasta Septiembre y calefacción desde Noviembre hasta Marzo, no pago más de 60-70€ en calentar o enfriar la misma superficie de casa. También tengo placas solares, ojo.

Para valorar la rentabilidad de instalar aerotermia hay una regla de oro. La inversion tan elevada vale más la pena cuanto más energía gastes en climatizar la casa. Yo me he dado de baja del gas completamente. En un año la aerotermia ha consumido 4007 kWh de energía eléctrica, lo que da un consumo de 68€ mensuales para mantener 160 metros de casa fríos o calientes + depósito de agua caliente de 300 litros. En casa el termostato está siempre a 24ºC. Además, la aerotermia suele estar parada el mes de Octubre y el mes de Abril.

El coste de instalación es lo peor

La parte mala es que el coste de instalación de la aerotermia es muy alto. En mi caso fueron en torno a 15 mil euros con IVA, poniendo una aerotermia de 8kW de gama bastante decente (Saunier Duval Genia Split 8, que es la misma que Vaillant Arotherm Split) y fan coils reemplazando los radiadores de la instalación anterior, en 8 estancias de la casa, dotándolas de calefacción y refrigeración donde antes no habia aire acondicionado en ninguna de ellas. He de decir que se trata de una reforma y no una instalación de suelo radiante, donde se habría ido aún más dinero. En mi caso, al instalar la aerotermia, se reutilizaron los conductos de calefacción de la instalación previa de radiadores de la antigua caldera de gas.

Ahorro real con una aerotermia

Durante el invierno hay dos meses duros de frío, que son diciembre y enero. Ahí se ahorran tranquilamente 250€ cada mes porque la calefacción está encendida 24×7 y la temperatura se mantiene en todas las habitaciones de la casa. En Noviembre y Febrero puedo ahorrar 100€ cada uno de esos meses.

  • Para la refrigeración de la casa, ahorro otros 250€ mensuales en Julio y Agosto y pongamos otros 100 cada mes en Junio y Septiembre.
  • El ahorro anual es de 4×250€ + 4×100€, 1400€ al año.
  • También me he ahorrado unos 3000 € que me habría costado la instalación de una máquina de aire acondicionado inmensa y llenar de tubos nuevos la casa.

Con la aerotermia gastarás un 20-25% de lo que gastabas anteriormente en climatizar la casa.

Costes de mantenimiento de la Aerotermia

Los costes de mantenimiento de la instalación de mi casa son elevados por tener 8 fancoils que cubrir. En total son unos 400€ anuales. Eso añade 33€ mensuales al coste de climatización de la casa y son unos 250 más de lo que costaba el mantenimiento de la caldera de gas.

¿Como se puede hacer algo más barata la instalación de la Aerotermia?

En mi caso, podría haber ahorrado instalando un par de fan coils menos. De hecho, lo que habría hecho ahora es no instalar los de Saunier Duval y elegir otros de otra marca. Tras un año con ellos, me parece que son muy simplones para lo mucho que cuestan.

Aquí tienes una experiencia real de alguien que no necesita venderte una aerotermia. Si tienes un consumo de energía alto para calentar o enfriar la casa, puede ser una solución a valorar. Si tu consumo en calentar o enfriar la casa es moderado o bajo, definitivamente no te valdrá la pena.

Nos encantaría recibir tus comentarios

  1. Luis Ferrero 25 de diciembre de 2021 at 18:29 - Reply

    Vivo en una vvienda aislada y teníamos calefacción por gasoil. En mayo pusimos una bomba de calor Mitsubishi Ecodan, creo que 15 kW y la conectamos a los radiadores.
    Esto fue de siniestro total. Unos consumos eléctricos brutales -el último mes 900 kW, algunos días entre 35 y 40- y además pasamos frío. Con el agua del circuito a 55º los radiadores no calientan y tenemos que tirar de chimenea y estufa de pellets.
    Vivo en Asturias, aquí solo usamos calefacción.

    Leyendo lo que has escrito paree que esos fancoil son un buen invento.
    Puedes decirme a qué temperatura tienes el agua del circuito y el termostato?

    Gracias

    • Admin 26 de diciembre de 2021 at 22:47 - Reply

      Yo personalmente creo que funcionan bastante bien. Me permiten reutilizar la instalacion anterior. Pensado objetivamente, son carísimos para lo que ofrecen, pero te ahorras un montón de dinero en obra y tener la casa levantada, que es lo que ocurriria si hicieras el cambio a suelo radiante.

      Yo impulso la calefaccion a 33-36ºC y en verano, la refrigeración a 17 aprox.

  2. Luis Ferrero 6 de enero de 2022 at 22:29 - Reply

    Gracias por la respuesta.

    Supongo que con esa temperatura de impulso estará funcionando continuamente, correcto?
    Creo que vives por Madrid. Si es así, en invierno tus temperaturas tienen que ser bastante más bajas que las de aquí.
    Por eso me llama la atención que con el agua a 36º puedas llegar a 24º.

    Por curiosidad, sabrías decirme el consumo eléctrico para mantener el agua a esa temperatura?

    Saludos

    • Admin 7 de enero de 2022 at 15:02 - Reply

      Hola.

      Con el tiempo he ido ajustando poco a poco. Ahora casi siempre tengo la impulsión mínima en 33ºC y rara vez pasa de 34ºC. Con esos parámetros, en la última semana de Diciembre hemos tenido consumos de unos 10kWh diarios para tener encendidos 6 de los 8 fancoils de la casa con el termostato a 23-24º. En calentar el agua para 4 duchas diarias despreocupadas, se ha ido 1kWh al día.

      Los datos los proporciona la propia app de Saunier Duval desde hace ya algunas actualizaciones.

      La curva de calor la tengo configurada a 0.15

      • Admin 11 de enero de 2022 at 14:34 - Reply

        Luis, te contesto con los datos. Esos dos días que hubo mínimas de -4ºC tuve que subir la temperatura mínima de impulsión a 36ºC para poder mantener la temperatura dentro de la casa. El consumo del primer día fue de 12kWh y el segundo de 14kWh.

        Un saludo y feliz año!

  3. Luis Ferrero 21 de marzo de 2022 at 00:03 - Reply

    Hola, por aquí sigo con mi batalla.
    Nos está costando un triunfo que alguien haga un cálculo de los fancoils que necesitamos poner.
    Contactamos con tres empresas y debe de ser que están ocupadas con temas más gordos, porque no hacen ni caso.

    Mientras tanto, un pregunta: los fancoils que usas son los de SAUNIER DUVAL?
    En las búsquedas que hice pude comprobar que Baxi-Roca, Saunier Duval, Vaillant y HTW venden lo mismo con diferentes pegatinas y variando el nombre.
    El que usas es este? SAUNIER DUVAL SD 5-0xx NC,

    Puedes decirme algo sobre los que usas? Si funcionan bien, ruido, vibraciones, eficacia… esas cosas. Cuántos watios por m2 de habitación.

    Otra: la aerotermia que tienes consume como un mechero. 14 kW en un día con -4º es un chollo.

    Saludos

    • Admin 27 de abril de 2022 at 14:51 - Reply

      Tengo que pedirte perdón porque por algun motivo me habian dejado de llegar los avisos de comentarios.

      Yo tengo 4 Saunier Duval 5‐015 NC, 3 Saunier Duval 5‐045 NC y 1 Saunier Duval 5‐025 NW.

      Los grandes (045) son muy ruidosos incluso a velocidad mínima. Los tengo solo en espacios grandes (+30m2). No es que hagan ruido de motor, sino que se oye mucho el aire saliendo, y un poco de silbido del motor que hace girar el mecanismo interior. Los pequeños bien.

      En cuanto al modulo de control de los fancoils, es totalmente primitivo. Ni siquiera se puede desactivar el pitido cada vez que tocas una tecla. Le han dado un aspecto un poco modernillo pero el funcionamiento es como de los años 90. Duele pagar ese dineral por unos aparatos tontos que solo soplan a través de un radiador, pero es lo que hay.

      La estimación del dimensionamiento me la hizo la empresa de aerotermia y yo les pedí que fuese un poco mayor, tanto la aerotermia en sí (ellos proponían 6kW y yo dije que 8kW) como los fancoils, donde ellos me proponian no poner 3 grandes sino 1 grande y 2 medianos, aparte de los 4 pequeños.

      Sobre los consumos de la aerotermia, la verdad es que estoy contento. Es un goteo continuo de consumo, pero sabiendo lo que pagan los vecinos por calentar o enfriar la casa, me doy con un canto en los dientes.

  4. Rodrigo 4 de mayo de 2022 at 05:50 - Reply

    Hola, gracias por el post. En mi caso yo vivo en un pueblo de la Sierra de Madrid (Guadarrama) y estamos levantando el suelo para poner suelo radiante y tenemos un mar de dudas sobre qué sistema instalar¿crees que me compensaría la instalación de la aerotermia por suelo radiante y sin placas solares o por el contrario sería mejor el suelo radiante pero con gas? Muchas gracias

    • Admin 4 de mayo de 2022 at 06:22 - Reply

      Hola Rodrigo. Hace año y medio que no tengo gas, por lo que no sé como anda de precio actualmente. La aerotermia, pese a ser muy eficiente, es una consumidora de luz que hay que tener en cuenta. Te comento lo que me viene a la cabeza leyendo tu mensaje:
      – El precio de la luz ahora mismo está desbocado, pero es cuestión de tiempo que vuelva a estar bastante más bajo. Estos precios de luz no son sostenibles económicamente.
      – Está acabando la época fría del año. Esto compra tiempo de cara a una posible bajada de la luz. No tendrás que usar tanto la aerotermia de aquí a Octubre
      – La aerotermia te puede proporcionar (si la máquina así lo permite) tanto frío como calor.
      – La aerotermia, cuando se usa de noche para combatir el frío, no puede usar la energía de los paneles solares, porque de noche, pues eso, no hay sol. Durante el día sí, pero ten presente que con muchas nubes la producción de los paneles solares se ve seriamente mermada. Ya tendrás tiempo de poner las placas solares cuando recuperes un poco de fuelle económico.
      – Ahora mismo hay muchos instaladores «listillos» que han subido un montón los precios de la instalación FV para quedarse ellos en la práctica con las subvenciones.

Entradas relacionadas