Cuándo es el Día de la Madre 2025: Fechas en España y el Mundo

Seguro que te ha pasado. Estás tranquilamente en abril, empiezas a ver anuncios de perfumes y flores, y de repente, el pánico: «¡Ostras! ¿Cuándo es el Día de la Madre este año?». Es una pregunta clásica, y la respuesta no es tan sencilla como parece, porque la fecha del Día de la Madre cambia no solo cada año, sino también de un país a otro.

Si quieres estar preparado para celebrar a esa persona tan especial en 2025, has llegado al sitio correcto. Aquí te vamos a contar todo lo que necesitas saber para que no te pille el toro. ¡Apunta bien!

¿Por qué el Día de la Madre no tiene una fecha fija universal?

Antes de lanzarnos con el calendario, vamos a resolver el gran misterio. ¿Por qué tanto lío con las fechas? La razón principal es que el Día de la Madre tiene orígenes distintos según el lugar.

Por un lado, tenemos la tradición más extendida, que nació en Estados Unidos a principios del siglo XX gracias a una mujer llamada Anna Jarvis. Ella luchó para que se reconociera un día para honrar el sacrificio que las madres hacían por sus hijos. Su campaña tuvo éxito y se estableció que se celebraría el segundo domingo de mayo. Muchos países, desde Alemania hasta China, adoptaron esta misma fecha.

Por otro lado, hay países con tradiciones propias. En el Reino Unido, por ejemplo, celebran el Mothering Sunday, una festividad religiosa con siglos de antigüedad que cae en mitad de la Cuaresma. Otros países asociaron el Día de la Madre a eventos históricos nacionales o a fechas que coinciden con la llegada de la primavera, como símbolo de vida y fertilidad. Esta diversidad de orígenes es la que crea el mosaico de fechas que tenemos hoy.

Cuándo es el Día de la Madre 2025: El Calendario Definitivo

Ahora sí, vamos a lo que de verdad importa. Coge tu agenda y prepárate para marcar el día que te corresponda.

El primer domingo de mayo: España y compañía

En España, la tradición es clara. El Día de la Madre se celebra siempre el primer domingo de mayo.

  • Fecha en España para 2025: 4 de mayo.

Curiosamente, hasta 1965, en España se celebraba el 8 de diciembre, coincidiendo con la Inmaculada Concepción. Se decidió cambiar la fecha del Día de la Madre para separar la celebración mariana de la celebración puramente familiar y comercial. Otros países como Portugal, Hungría o Sudáfrica también han elegido esta fecha para su celebración.

El segundo domingo de mayo: La fecha más popular del mundo

Esta es la fecha «internacional» por excelencia, la que siguen la mayoría de los países, siguiendo la estela de Estados Unidos. Si tienes amigos o familia en alguno de estos lugares, ya sabes cuándo felicitarlos.

  • Fecha para 2025: 11 de mayo.

Algunos de los países más importantes que celebran el Día de la Madre en esta fecha son:
* Estados Unidos
* Alemania
* Australia
* Brasil
* Canadá
* China
* Colombia
* India (en las zonas urbanas)
* Japón
* Perú
* Venezuela

Como puedes ver, es la opción más extendida, y todo gracias al empeño de Anna Jarvis hace más de un siglo. Puedes leer más sobre su fascinante y agridulce historia en este artículo de National Geographic.

Fechas fijas: México y el mundo árabe marcan la diferencia

Hay países que prefieren no depender de los domingos y establecen un día fijo en el calendario. Esto le da a la celebración un carácter muy especial y predecible.

  • México, Guatemala y El Salvador: Aquí la fecha es sagrada: 10 de mayo, sin importar el día de la semana que sea. En México, es una de las fiestas más importantes del año, un día de reuniones familiares, comida y música, a menudo con las tradicionales «Mañanitas» para despertar a la mamá.
  • Gran parte del Mundo Árabe (Egipto, Líbano, etc.): Celebran el Día de la Madre el 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera. La elección no es casual, ya que simboliza el renacer de la naturaleza y la vida.

Celebraciones en otras épocas del año

Y para terminar de complicar (o enriquecer) el calendario, hay otros países que van totalmente por libre.

  • Reino Unido e Irlanda: Como mencionamos, su Mothering Sunday va ligado a la Cuaresma. En 2025, será el 30 de marzo. Su origen era religioso, un día para que los creyentes volvieran a su «iglesia madre». Con el tiempo, se convirtió en un día para honrar a las madres con flores y pasteles, como el famoso Simnel Cake.
  • Francia: Lo celebran el último domingo de mayo, que en 2025 cae el 25 de mayo. ¡Ojo! Si este día coincide con Pentecostés, la celebración se traslada al primer domingo de junio, aunque no será el caso en 2025.
  • Argentina: Los argentinos son de los que más tarde celebran. Su fecha del Día de la Madre es el tercer domingo de octubre. En 2025, será el 19 de octubre. La razón se remonta a la antigua celebración litúrgica del «Mes de la Maternidad Divina de María» en octubre.
  • Rusia: Celebran el Día de la Madre el último domingo de noviembre, una fecha bastante reciente (se instauró en 1998). En 2025, será el 30 de noviembre.
  • Indonesia: Lo celebran en una fecha muy tardía, el 22 de diciembre. Está ligada a la conmemoración del primer Congreso de Mujeres de Indonesia en 1928, dándole un fuerte sentido de empoderamiento femenino.

¿Hay países que no celebran el Día de la Madre?

Esta es una pregunta interesante. Entre los países más poblados del mundo, es difícil encontrar uno que no tenga absolutamente ninguna forma de honrar a las madres. La celebración puede que no sea un festivo oficial o un fenómeno comercial tan grande como en Occidente, pero el concepto de respeto y amor por la figura materna es prácticamente universal.

En algunos lugares, en lugar de un Día de la Madre específico, la celebración se integra en otras festividades familiares o religiosas. Por lo tanto, más que no celebrarlo, lo que ocurre es que lo hacen de una manera diferente y quizás menos visible a nivel comercial.

Así que ya lo sabes. La próxima vez que te asalte la duda de cuándo es el Día de la Madre, recuerda que la respuesta depende de a quién le preguntes. Lo importante, al final, no es la fecha exacta del calendario, sino encontrar el momento para decir «gracias» y «te quiero». ¡Ahora ya puedes marcarlo en rojo en tu calendario de 2025

Preguntas Frecuentes

Q: ¿Por qué la fecha del Día de la Madre no es la misma en todo el mundo?

A: La diversidad de fechas se debe a los distintos orígenes de la celebración. Mientras que muchos países adoptaron la tradición estadounidense del segundo domingo de mayo, otros la basaron en festividades religiosas propias, eventos históricos nacionales o la llegada de la primavera.

Q: De forma resumida, ¿cuándo es el Día de la Madre 2025 en España y los principales países de habla hispana?

A: En 2025, las fechas clave son: en España, el 4 de mayo (primer domingo del mes); en México, Guatemala y El Salvador, es una fecha fija el 10 de mayo; en Argentina, el 19 de octubre (tercer domingo de octubre); y en Colombia, Perú y Venezuela, el 11 de mayo (segundo domingo de mayo).

Q: ¿Cuál es la fecha más popular para celebrar el Día de la Madre a nivel internacional?

A: La fecha más extendida es el segundo domingo de mayo. Esta tradición se originó en Estados Unidos a principios del siglo XX gracias a Anna Jarvis y fue adoptada por la mayoría de los países del mundo, como Alemania, Brasil, China, Japón y Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *