Guía Disavow Google (2025): Cómo Desautorizar Dominios en GSC

Guía Definitiva para Desautorizar Enlaces con Disavow de Google en 2025

¡Hola! Si estás aquí, es probable que hayas oído hablar de los «enlaces tóxicos» y de una herramienta casi mítica de Google llamada «Disavow Tool». Quizás has visto una caída en tu tráfico y, tras una auditoría de backlinks, has encontrado un montón de enlaces sospechosos apuntando a tu web.

Tranquilidad. Antes de pulsar el botón rojo, vamos a desmitificar esta potente pero delicada función. Usar la herramienta de disavow de Google es como hacer una limpieza de primavera digital a tu perfil de enlaces, pero si te pasas de la raya, podrías tirar a la basura cosas que en realidad te estaban ayudando.

En este artículo, actualizado para 2025, vamos a ver cuándo tiene sentido usarla, cómo hacerlo correctamente y qué esperar después. ¡Vamos al lío!

¿Por qué desautorizar enlaces? El lado oscuro del link building

Para que nos entendamos, los enlaces (o backlinks) son como votos de confianza de otras webs hacia la tuya. Google los utiliza como una señal clave para determinar tu autoridad y relevancia. Más votos de calidad, mejor posicionamiento. Sencillo, ¿verdad?

El problema llega cuando esos «votos» provienen de sitios de dudosa reputación. Hablamos de:

  • Granjas de enlaces: Webs creadas únicamente para enlazar a otras.
  • Directorios de bajísima calidad: Esos listados interminables y sin filtro que parecen sacados de 1999.
  • Comentarios spam en blogs o foros: Enlaces automáticos y sin contexto.
  • Webs hackeadas o con contenido para adultos que de repente te enlazan.
  • Enlaces de pago que no están marcados como sponsored o nofollow.

Tener algunos de estos enlaces es normal y, por lo general, inofensivo. Pero un gran volumen puede ser una señal de alerta. Esto nos lleva a la pregunta del millón…

El estado de los filtros de Google en 2025: ¿Aún es necesario el disavow?

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Hace años, el algoritmo Penguin de Google podía penalizar duramente a una web por tener un perfil de enlaces «sucio». El pánico era real y la herramienta de disavow se convirtió en la salvación para muchos.

Pero las cosas han cambiado mucho.

A día de hoy, casi en 2026, Google es extremadamente bueno identificando y, simplemente, ignorando los enlaces de baja calidad. En palabras de los propios portavoces de Google, el algoritmo ve la mayoría de estos enlaces spam y los devalúa, es decir, no los tiene en cuenta ni para bien ni para mal.

Entonces, ¿para qué existe la herramienta de GSC disavow? Se mantiene para situaciones muy específicas:

  1. Has recibido una acción manual por «enlaces artificiales»: Esta es la razón principal. Si un revisor humano de Google ha determinado que tu perfil de enlaces es manipulador, te llegará una notificación en Google Search Console. En este caso, hacer un disavow google es parte del proceso de reconsideración.
  2. Tienes un historial documentado de compra de enlaces o tácticas de spam: Si tú o una agencia SEO poco ética construisteis activamente un perfil de enlaces tóxico en el pasado y crees que te está lastrando (por ejemplo, tras una caída de tráfico que coincide con una actualización del algoritmo), desautorizar esos dominios puede ser una buena idea como medida proactiva.

Ojo al dato: No uses la herramienta de disavow «por si acaso». El riesgo de desautorizar un enlace que, aunque parezca feo, te estaba aportando algo de valor, es real. Como bien se explica en la documentación oficial de Google sobre la desautorización de enlaces, es una función avanzada que puede dañar tu sitio si se usa incorrectamente.

Cómo preparar tu lista para el disavow google: Formatos y buenas prácticas

Vale, has decidido que tu caso justifica el uso de la herramienta. Lo primero es crear tu lista negra. Se trata de un simple archivo de texto con extensión .txt y codificación UTF-8 o 7-bit ASCII.

Dentro de este archivo, tienes dos formas de decirle a Google qué ignorar.

Desautorizar un dominio completo vs. una URL específica

Esta es la decisión más importante que tomarás al crear tu archivo.

  • Formato de Dominio: domain:ejemplo-spam.com
    Esta es la opción recomendada en el 99% de los casos. Al usar domain:, le estás pidiendo a Google que ignore todos los enlaces, presentes y futuros, que provengan de ese dominio. Si has identificado un sitio como tóxico, no te interesa ningún enlace de ninguna de sus páginas. Es la forma más limpia y segura de atajar el problema de raíz.

  • Formato de URL: http://pagina-rara.com/articulo-concreto.html
    Esta opción solo deberías usarla si un sitio web, que en general es legítimo y de calidad, tiene una página específica con un enlace problemático que no puedes conseguir que eliminen (por ejemplo, un comentario spam en un post antiguo). Es un caso muy poco común.

Tu archivo .txt podría tener este aspecto:

«`txt

Lista de dominios spam actualizada el 15/10/2025

Identificados durante la auditoría de backlinks de Q3

Granjas de enlaces de la India

domain:enlacesbaratosya.in
domain:seo-magico-spam.com

Directorios de baja calidad

domain:directorio-de-todo.net
domain:tu-web-aqui.org

URL específica en un foro por comentario spam

Contactado al admin sin respuesta el 01/10/2025

http://foro-legitimo.com/hilo-viejo/posts/12345
«`

Como ves, puedes (y debes) usar el símbolo # para dejar comentarios. Te ayudará a ti y a tu equipo a recordar por qué desautorizasteis cada cosa en el futuro.

Guía paso a paso para subir tu archivo a la herramienta de GSC Disavow

Con tu archivo .txt listo y bien revisado, es hora de subirlo. El proceso es sencillo:

  1. Accede a la herramienta: Ve directamente a la página de la Herramienta de desautorización de enlaces de Google Search Console. La URL es: https://search.google.com/search-console/disavow-links. Necesitarás haber iniciado sesión en tu cuenta de Google.

  2. Selecciona tu propiedad: En el desplegable, elige la propiedad (tu sitio web) para la que quieres subir el archivo. ¡Mucho cuidado aquí! Asegúrate de seleccionar la correcta, especialmente si gestionas varias webs.

  3. Sube tu archivo: La interfaz te mostrará si ya existe una lista de desautorización.

    • Si es la primera vez: Verás un botón para subir tu archivo.
    • Si ya tienes una lista: Te dará la opción de «Reemplazar». Importante: Subir un nuevo archivo borra por completo el anterior. Si solo quieres añadir nuevos dominios, tienes que descargar la lista actual, añadir las nuevas líneas y volver a subir el archivo completo.
  4. Espera (y ten paciencia): Una vez subido el archivo, el trabajo está hecho por tu parte. Ahora bien, el proceso no es instantáneo. Google tomará nota de tu archivo la próxima vez que rastree esas webs, y puede tardar varias semanas o incluso meses en procesar completamente la información. No esperes ver resultados de un día para otro.

Consecuencias del GSC disavow: Lo bueno, lo malo y lo feo

Usar esta herramienta no es un juego. Entender sus consecuencias es clave.

  • Lo bueno: Si tenías una acción manual, presentar una solicitud de reconsideración junto con un archivo de disavow bien hecho es el camino para que te levanten la penalización. Si estabas sufriendo una supresión algorítmica por un perfil de enlaces muy tóxico, podrías ver una recuperación gradual de tu posicionamiento. Expertos del sector, como el equipo de Ahrefs en su detallada guía, coinciden en que es una herramienta necesaria para casos extremos.

  • Lo malo: El mayor riesgo es desautorizar enlaces buenos por error. Un enlace de un dominio con una métrica de autoridad baja no es necesariamente «tóxico». Podría ser un blog pequeño pero de nicho que te envía tráfico relevante. Si lo desautorizas, le estás diciendo a Google que ignore ese voto de confianza, lo que puede perjudicar tu SEO.

  • Lo feo: No hay un botón de «deshacer» inmediato. Si te equivocas, la única solución es quitar el dominio de tu archivo .txt y volver a subirlo. Pero el tiempo que Google tarde en «re-autorizar» ese enlace es impredecible y puede ser igual de lento.

Conclusión: Usa el Disavow con respeto y sabiduría

La herramienta de disavow de Google sigue siendo relevante en 2025, pero su rol ha evolucionado. Ya no es una herramienta de limpieza rutinaria, sino un bisturí de cirujano para casos muy concretos, principalmente acciones manuales.

Recuerda siempre esta regla de oro: la primera opción es intentar que eliminen el enlace de forma manual, contactando al administrador de la web. Reserva el GSC disavow como tu último recurso.

Y si no estás 100% seguro, la mejor inversión es consultar con un profesional SEO. Más vale prevenir que curar, sobre todo cuando hablamos de la salud a largo plazo de tu web en Google.

Preguntas Frecuentes

Q: He subido mi archivo disavow. ¿En cuánto tiempo veré los resultados?

A: El proceso no es inmediato. Google necesita tiempo para volver a rastrear las páginas que contienen esos enlaces, lo que puede tardar varias semanas o incluso meses. No hay un plazo fijo, por lo que la paciencia es clave después de subir el archivo.

Q: ¿Qué hago si he desautorizado por error un dominio que en realidad era bueno?

A: Debes editar tu archivo .txt, eliminar la línea con el dominio que quieres volver a autorizar y subir de nuevo el archivo actualizado a la herramienta de Disavow para reemplazar el anterior. Ten en cuenta que el proceso para que Google vuelva a considerar esos enlaces puede ser igual de lento que el de desautorizarlos.

Q: Encontré algunos enlaces de baja calidad, pero no tengo una acción manual de Google. ¿Debería usar la herramienta?

A: En la mayoría de los casos, no. Actualmente, los algoritmos de Google son muy eficientes ignorando enlaces de baja calidad por sí mismos. Usar la herramienta 'por si acaso' es arriesgado, ya que podrías dañar tu SEO al desautorizar un enlace útil por error. Resérvala solo para casos de acciones manuales o si tienes la certeza de que una antigua estrategia de spam te está perjudicando activamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *