Enlaces Dofollow, Nofollow, Sponsored y UGC: La Guía Definitiva

Si tienes una web, seguramente has oído hablar mil veces de los enlaces. Que si son importantes para el SEO, que si necesitas conseguir más, que si Google los mira con lupa… Y es todo cierto. Los enlaces son como las autopistas de internet: conectan páginas, guían a los usuarios y, lo más importante para nosotros, le dicen a los buscadores qué páginas son relevantes.

Pero aquí viene el lío: no todos los enlaces son iguales. Dependiendo de una pequeña etiqueta en su código HTML, un enlace puede ser una recomendación entusiasta o un simple «oye, esto existe, pero no me mojo».

Hoy vamos a desmitificar de una vez por todas los diferentes tipos de enlaces. ¡Vamos al lío!

El dúo dinámico: Enlaces Dofollow vs. Enlaces Nofollow

Empecemos por los dos más famosos del barrio. Entender la diferencia entre enlaces dofollow y enlaces nofollow es la base de cualquier estrategia de SEO que se precie.

Los enlaces Dofollow: la señal de confianza por defecto

Aquí va la primera sorpresa: el atributo dofollow no existe como tal. Un enlace «dofollow» es, simplemente, un enlace estándar. Es el estado por defecto de cualquier hipervínculo que creas si no le añades ninguna instrucción extra.

¿Qué hacen los enlaces dofollow?
Piénsalo como una recomendación personal. Cuando pones un enlace dofollow hacia otra página, le estás diciendo a Google: «Oye, confío en este contenido. Es relevante, es de calidad y lo respaldo».

Al hacer esto, le pasas una pequeña parte de la autoridad de tu página (lo que se conoce coloquialmente como «link juice») a la página que estás enlazando. Por eso, conseguir enlaces dofollow desde webs con mucha autoridad es el santo grial del link building.

¿Cuándo usarlos?
* Para enlazar a tu propio contenido: Cuando creas enlaces internos entre tus artículos, siempre deben ser dofollow para distribuir la autoridad por toda tu web.
* Para enlazar a fuentes de alta calidad: Si citas un estudio, una noticia de un medio reputado o una fuente oficial que aporta valor a tu contenido, usar un enlace dofollow es una buena práctica.

Desmitificando los enlaces Nofollow

Ahora vamos con la estrella del post. Los enlaces nofollow nacieron en 2005 como una forma de combatir el spam en los comentarios de los blogs. Se trata de una etiqueta que se añade al código del enlace (rel="nofollow") y su mensaje para los buscadores es muy distinto.

¿Qué hacen los enlaces nofollow?
Un enlace con el atributo nofollow le dice a Google: «Puedes seguir este enlace para descubrir contenido nuevo, pero no lo tengas en cuenta como un voto de confianza. No le pases mi autoridad».

Es importante aclarar un mito: los enlaces nofollow no son inútiles para el SEO. Aunque no pasen autoridad directamente, pueden generar tráfico cualificado a tu web, aumentar la visibilidad de tu marca y, en general, contribuyen a crear un perfil de enlaces natural y diverso a los ojos de Google. Un perfil con solo enlaces dofollow puede parecer sospechoso.

¿Cuándo usar los enlaces nofollow?
* Contenido generado por usuarios (UGC): Comentarios en blogs, posts en foros, etc. Es la razón por la que se crearon.
* Enlaces de pago o patrocinados: Aunque ahora hay una etiqueta específica, el nofollow sigue siendo una opción aceptada.
* Contenido en el que no confías plenamente: Si tienes que enlazar a una web pero no quieres «votar» por ella, el nofollow es tu mejor amigo.

Más allá del Nofollow: Los nuevos atributos de enlace

En 2019, Google decidió que el mundo de los enlaces necesitaba más matices. Por eso, introdujo dos nuevos atributos que funcionan como especificaciones del nofollow. Según la propia documentación de Google sobre cómo calificar enlaces salientes, estos nuevos atributos ayudan al buscador a entender mejor la naturaleza de cada vínculo.

Enlaces Sponsored: cuando hay dinero de por medio

El atributo rel="sponsored" es la forma clara y directa de decirle a Google que un enlace es publicidad.

¿Qué hacen los enlaces sponsored?
Identifican cualquier enlace por el que hayas recibido una compensación económica. Su función es la transparencia. Usar enlaces sponsored es fundamental para cumplir con las directrices de Google y evitar penalizaciones por participar en esquemas de compra-venta de enlaces.

¿Cuándo usar los enlaces sponsored?
* Posts patrocinados: Si una marca te paga por escribir un artículo sobre ella y enlazarla.
* Enlaces de afiliado: Si participas en programas de afiliación (como el de Amazon), todos tus enlaces deben llevar este atributo.
* Anuncios y banners: Cualquier enlace que sea claramente publicitario.

La transparencia que aportan los enlaces sponsored es clave para mantener una buena relación con los buscadores y con tu audiencia.

Enlaces UGC: la voz de la comunidad

El atributo rel="ugc" son las siglas de «User Generated Content» o Contenido Generado por el Usuario.

¿Qué hace?
Este atributo está diseñado específicamente para marcar los enlaces que no has creado tú, sino los visitantes de tu web. Es el sucesor espiritual del nofollow para los comentarios.

¿Cuándo usarlo?
* Comentarios de un blog: Cuando un usuario deja un comentario con un enlace a su web.
* Foros de discusión: En los enlaces que los usuarios publican en los hilos de conversación.

Al usar ugc, ayudas a Google a entender que esos enlaces no son una recomendación editorial tuya, sino de tu comunidad.

La estrategia de enlaces perfecta no existe, pero…

Ahora que conoces todas las herramientas, la pregunta es: ¿cómo las uso?

La clave está en la naturalidad y la intención. Una estrategia de enlaces saludable y robusta siempre tendrá una mezcla de todo:

  1. Enlaces dofollow internos para fortalecer tu propia web y externos hacia fuentes de autoridad para enriquecer tu contenido.
  2. Un buen número de enlaces nofollow y ugc (si tienes comentarios o foros), que demuestran que tu web es un lugar con interacción y no un jardín cerrado.
  3. Uso correcto y transparente de los enlaces sponsored siempre que haya una transacción comercial de por medio.

En resumen, no te obsesiones con conseguir únicamente enlaces dofollow. Céntrate en crear contenido de valor, participar en la comunidad y ser transparente. Si haces eso, tu perfil de enlaces crecerá de forma sana y equilibrada, y a Google le encantará. ¡Ahora ya tienes el control total sobre tus enlaces

Preguntas Frecuentes

Q: Entonces, ¿los enlaces nofollow no sirven para nada en SEO?

A: No, en absoluto. Aunque no transmiten autoridad directamente, los enlaces nofollow son muy valiosos. Pueden generar tráfico cualificado a tu web, aumentar la visibilidad de tu marca y, sobre todo, contribuyen a crear un perfil de enlaces diverso y natural, algo que Google valora positivamente.

Q: ¿Qué pasa si no marco un enlace de pago o de afiliado con el atributo 'sponsored'?

A: No marcar correctamente los enlaces comerciales va en contra de las directrices de Google. Al no ser transparente sobre la naturaleza publicitaria de un enlace, te arriesgas a recibir una penalización que podría dañar gravemente el posicionamiento de tu web.

Q: Si solo los enlaces dofollow pasan autoridad, ¿debería centrarme únicamente en conseguir ese tipo de enlaces?

A: No, ese es un error común. Un perfil de enlaces sano y natural siempre tiene una mezcla de diferentes tipos de atributos (dofollow, nofollow, ugc, sponsored). Un perfil compuesto exclusivamente por enlaces dofollow puede parecer artificial y levantar sospechas en los buscadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *