¿Te suena esta situación? Estás en el sofá, a punto de ver el final de temporada de tu serie favorita, y de repente, el vídeo se para a cargar. O intentas hacer una videollamada desde el despacho y tu imagen se congela cada dos por tres. Es el pan de cada día en muchas casas: el router está en el salón, pero la señal WiFi se desvanece por el camino y no llega con fuerza a todas las habitaciones.
La buena noticia es que tiene solución, y no, no implica mudarse ni tirar tabiques. Hoy en día existen tres tecnologías principales para mejorar la señal WiFi en casa: los repetidores WiFi, los adaptadores PLC y las redes Mesh. Pero, ¿cuál es la mejor para ti? Vamos a desgranarlas de forma sencilla.
El clásico: El repetidor WiFi
Un repetidor WiFi, también llamado amplificador o extensor, es el dispositivo más conocido y, a menudo, el más económico.
¿Cómo funciona?
Es muy simple: lo enchufas en un punto intermedio entre tu router y la zona donde no tienes cobertura. El repetidor «coge» la señal WiFi existente y la «repite» o reemite, creando una nueva burbuja de cobertura. Imagina que es como un eco: escucha la señal original y la vuelve a lanzar más lejos.
Ventajas:
* Barato: Es la solución más económica para un apuro.
* Fácil de instalar: Normalmente, solo hay que enchufarlo y pulsar un botón (WPS) para sincronizarlo con el router. Para encontrar el mejor repetidor wifi para ti, solo necesitas un enchufe y poco más.
Desventajas:
* Pérdida de velocidad: Este es su mayor inconveniente. Al repetir la señal, un repetidor tradicional suele reducir el ancho de banda a la mitad. Si tienes 300 Mbps contratados, es probable que en la zona del repetidor no pases de 150 Mbps, en el mejor de los casos.
* Depende de la señal original: Si lo colocas en un punto donde la señal del router ya llega muy débil, el repetidor solo podrá amplificar esa mala señal.
* Crea una red nueva (a veces): Algunos modelos crean una red WiFi con un nombre diferente (por ejemplo, «MiWiFi_EXT»), lo que te obliga a cambiar de red manually en tu móvil o portátil al moverte por casa.
¿Para quién es ideal? Para pisos pequeños o para solucionar un «punto negro» muy concreto y no muy lejano al router, siempre que no necesites la máxima velocidad.
El ingenioso: El adaptador PLC
Los PLC (Power Line Communications) son una solución muy astuta que utiliza la red eléctrica de tu casa para llevar la conexión a internet de un punto a otro.
¿Cómo funciona?
Vienen en un pack de dos. El primer adaptador se conecta a un enchufe cerca del router y se une a este con un cable de red. El segundo adaptador lo enchufas en la habitación donde necesitas internet. ¡Magia! La señal de internet viaja por los cables de la luz y el segundo adaptador crea un nuevo punto de acceso WiFi.
Ventajas:
* Atraviesa muros y forjados: Es ideal para casas con paredes gruesas, varias plantas o distribuciones complicadas donde la señal WiFi no puede penetrar.
* Más estable que un repetidor: Al usar un medio físico (el cableado eléctrico), la conexión suele ser más estable y menos propensa a las interferencias de otras redes WiFi. Permite aumentar la señal del wifi de forma robusta.
Desventajas:
* Depende de la instalación eléctrica: Su rendimiento depende al 100% de la calidad y el estado de tu red eléctrica. Si la instalación es antigua o los dos enchufes no están en el mismo circuito (diferencial), puede funcionar mal o directamente no funcionar.
* Interferencias: Conectarlos a una regleta con otros aparatos puede generar interferencias y reducir su rendimiento.
¿Para quién es ideal? Para casas grandes con muros problemáticos o varias plantas, siempre que la instalación eléctrica sea relativamente moderna y esté en buen estado.
La solución definitiva: La red Mesh o de malla
Las redes Mesh son la tecnología más moderna y eficiente para mejorar la señal WiFi en toda la casa. Es la opción prémium y, sin duda, la que mejor resultado da.
¿Cómo funciona?
Un sistema Mesh consiste en una base (conectada al router) y varios «nodos» o «satélites» que se distribuyen por la casa. A diferencia de un repetidor, estos nodos no solo repiten la señal, sino que se comunican entre ellos de forma inteligente para crear una única red WiFi, con un solo nombre y una sola contraseña.
Tu dispositivo (móvil, tablet, etc.) se conectará siempre al nodo que le ofrezca la mejor señal en cada momento, y el cambio de un nodo a otro es tan rápido y transparente que ni te darás cuenta. Es la mejor forma de aumentar la señal del wifi sin complicaciones.
Ventajas:
* Cobertura total y sin cortes: Crean una red única y sin fisuras. Puedes moverte por toda la casa durante una videollamada sin que se corte.
* Máxima velocidad: Apenas hay pérdida de velocidad. Los nodos se comunican entre sí de forma eficiente para llevar siempre la máxima velocidad posible a cada rincón.
* Inteligentes y fáciles de gestionar: Se configuran desde una app en el móvil y gestionan el tráfico de forma automática para evitar saturaciones.
Desventajas:
* Precio: Es la solución más cara de las tres.
¿Para quién es ideal? Para casas grandes, con varias plantas, o para usuarios exigentes que quieren la mejor experiencia posible, sin complicaciones y con el máximo rendimiento en toda la superficie. Si teletrabajas, juegas online o consumes mucho contenido en streaming, una red Mesh es una inversión que merece la pena.
Entonces, ¿qué elijo para mejorar mi señal WiFi?
Aquí tienes un resumen rápido para ayudarte a decidir:
- Busco algo barato y para un problema pequeño: Un repetidor WiFi es tu opción. Es la solución más sencilla para cubrir esa habitación que se te resiste. El mejor repetidor wifi será aquel que, siendo económico, ofrezca al menos doble banda (2.4 y 5 GHz).
- Tengo muros muy gruesos o varias plantas: Prueba con unos adaptadores PLC. Si tu instalación eléctrica es decente, te darán una conexión más estable que un repetidor.
- Quiero la mejor cobertura posible, sin cortes y con máxima velocidad en toda la casa: No lo dudes, invierte en una red Mesh. Es la solución definitiva para olvidarte para siempre de los problemas de cobertura.
Analiza tu casa, tu presupuesto y tus necesidades. ¡Se acabaron las zonas sin WiFi
Preguntas Frecuentes
Q: Mi repetidor WiFi ha creado una red nueva con un nombre diferente (ej: MiWiFi_EXT). ¿Es normal?
A: Sí, es un comportamiento normal en muchos repetidores, especialmente en los modelos más básicos. Esto te obliga a cambiar de red manualmente al moverte por casa. Para evitarlo y tener una única red sin cortes, la solución ideal es un sistema de red Mesh, que gestiona la conexión de forma inteligente y automática.
Q: ¿Puedo usar un PLC si los enchufes están en circuitos eléctricos diferentes?
A: Generalmente no, o su rendimiento será muy pobre. Para que los adaptadores PLC funcionen correctamente, ambos enchufes deben estar bajo el mismo circuito o diferencial eléctrico. Si no lo están, la señal no podrá viajar entre ellos a través del cableado, que es la base de su funcionamiento.
Q: Tengo una casa grande con varias plantas, ¿qué pasa si un sistema Mesh de dos nodos no es suficiente?
A: Una de las grandes ventajas de los sistemas Mesh es su escalabilidad. Si la cobertura de un kit inicial (base + un satélite) no es suficiente, simplemente puedes comprar y añadir más nodos del mismo fabricante para ampliar la red y cubrir fácilmente esas zonas muertas adicionales.
Deja una respuesta