El servicio empieza a recuperarse, esperan tener todo en marcha en torno a medianoche hora de España. Han tenido que restaurar un backup de la última configuración buena conocida antes de aplicar un cambio que ha roto su infraestructura.
Vaya lío: Microsoft Azure se cae y arrastra a medio internet este 29 de octubre de 2025
Si estabas intentando acceder a tu web, entrar en una reunión de Teams o simplemente trabajar con alguna herramienta en la nube y todo ha dejado de funcionar de repente, que no cunda el pánico. No es tu conexión a internet, ni tu ordenador. El problema es mucho más grande: Microsoft está experimentando una caída masiva a nivel global y su plataforma en la nube, Azure, parece ser el origen de todo el caos.
Desde aproximadamente las 16:00 UTC (las 17:00 en España) de hoy, 29 de octubre de 2025, las alarmas han saltado en redes sociales y foros de administradores de sistemas. Lo que empezó como reportes aislados de «La web de XXXXX negocio no funciona» o «no puedo acceder a mi web en Azure» se ha convertido rápidamente en la confirmación de un problema a gran escala.

La situación es crítica porque Microsoft ha caído a nivel global, incluido Azure, lo que significa que no solo los servicios propios de la compañía están afectados, sino también miles de empresas y aplicaciones que dependen de su infraestructura.

¿Qué ha pasado exactamente? La cronología de la caída
Todo parece haber comenzado de forma súbita. A las 16:00 UTC, los monitores de estado de muchísimas empresas empezaron a teñirse de rojo.
- 16:00 UTC: Comienzan los primeros reportes de usuarios en redes como X (antes Twitter) y Reddit. Los principales afectados parecen ser servicios alojados en regiones de Europa y la costa este de Estados Unidos.
- 16:15 UTC: El problema se extiende. Ya no es algo regional, es un apagón en toda regla. Los reportes llegan desde Asia, Sudamérica y prácticamente todo el mundo.
- 16:30 UTC: La magnitud del problema es evidente. La propia web corporativa de Microsoft.com presenta problemas de carga intermitentes, y lo más irónico de todo: la página de estado de servicios de Microsoft 365 también está caída, dejando a los administradores de IT a ciegas.
En estos momentos, la comunidad técnica está que arde intentando descifrar qué ha podido pasar. ¿Un fallo de red masivo? ¿Un problema con el DNS? ¿O quizás un error en una actualización crítica? Aún es pronto para saberlo.
Microsoft Caído a Nivel Global, incluido Azure: ¿Qué servicios están afectados?
La lista es larga y, sinceramente, asusta un poco. La dependencia que tenemos de un solo proveedor se hace más que evidente en días como hoy. La confirmación de que Microsoft ha caído a nivel global, incluido Azure, implica un efecto dominó brutal.
Estos son algunos de los servicios confirmados con problemas:
- Infraestructura de Microsoft Azure: El corazón del problema. Máquinas virtuales, bases de datos SQL, App Services, Functions y, muy importante, API Gateways, que son la puerta de entrada a innumerables aplicaciones.
- Microsoft 365: La suite de ofimática en la nube. Curiosamente Teams y Exchange Online parecen funcionar con normalidad. En la edición de documentos con Office Online algunas persona reportan problemas.
- Servicios de Identidad: Azure Active Directory funciona correctamente, incluida la funcionalidad SSO.
- Sitios web de primer nivel: Como hemos mencionado, hasta la propia web de Microsoft.com ha tenido problemas. Esto demuestra que la incidencia afecta a la propia infraestructura interna de la compañía. Clientes como Starbucks, Costco, han tenido sus sitios web y tiendas online caidas más de una hora.
El efecto dominó: por qué una caída de Azure paraliza medio internet
Para que te hagas una idea de la magnitud, Microsoft Azure es uno de los tres gigantes del cloud computing, con una cuota de mercado que no para de crecer año tras año. Según datos de analistas como Synergy Research Group, su infraestructura es la columna vertebral de millones de servicios digitales en todo el mundo.
Desde la plataforma de streaming de tu serie favorita hasta la app del banco, pasando por sistemas de gestión de hospitales o la web de tu ayuntamiento. Muchísimos de estos servicios confían en la robustez de Azure. Cuando Azure tropieza, el resto del mundo digital se cae con él. Este evento vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la centralización de internet y la importancia de tener planes de contingencia y estrategias multi-nube.
¿Qué puedes hacer tú mientras tanto?
Si eres un usuario final, la respuesta es simple: paciencia. Los ingenieros de Microsoft están, sin duda, en una de las peores guardias de su vida, trabajando a toda máquina para solucionar esto.
Si, por otro lado, administras sistemas o tienes un negocio que depende de Azure:
- Comunica a tus clientes: Sé proactivo. Informa a tus usuarios a través de tus redes sociales o canales de estado de que estás experimentando problemas debido a un fallo de tu proveedor de nube. La transparencia es clave.
- Monitoriza fuentes externas: Ya que las páginas oficiales de estado pueden fallar, recurre a herramientas de terceros. Sitios como Downdetector son un buen termómetro para ver el alcance del problema a nivel de usuario.
- Busca información en los canales oficiales (que funcionen): La cuenta de @AzureSupport en X suele ser el canal más rápido para obtener información técnica, aunque sea con cuentagotas.
- No reinicies nada a lo loco: En caídas de esta magnitud, reiniciar tus servicios constantemente puede empeorar las cosas cuando la plataforma intente recuperarse. Sigue las indicaciones oficiales.
Este es, sin duda, uno de los incidentes más graves que ha sufrido Microsoft en los últimos años. Seguiremos actualizando este artículo a medida que se conozcan más detalles sobre la causa raíz y los tiempos de recuperación. Por ahora, el hecho es que Microsoft ha caído a nivel global, incluido Azure, y solo nos queda esperar.
¿Te ha afectado esta caída? ¿Qué servicios notas que no funcionan? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
Este articulo puede contener enlaces de afiliación
Preguntas Frecuentes
Q: ¿Por qué está caída la web de mi empresa si no usamos Microsoft Azure?
A: Es muy probable que su servicio dependa de Azure sin que lo sepa. Muchas aplicaciones y sitios web utilizan componentes de Azure para funciones críticas como la autenticación de usuarios (con Entra ID), bases de datos o APIs. Si una de estas piezas falla, todo el servicio puede dejar de funcionar.
Q: Si la página de estado de Microsoft no funciona, ¿dónde puedo encontrar información fiable sobre la incidencia?
A: En estos casos, las mejores fuentes alternativas son las cuentas oficiales en redes sociales, como @AzureSupport en X, y los sitios web de monitorización de terceros como Downdetector, que recogen reportes de usuarios en tiempo real.










Deja una respuesta