¿Señal WiFi débil? Guía para mejorar la cobertura en toda tu casa

¿Señal WiFi débil? Guía para mejorar la cobertura en toda tu casa

¿Te suena esta historia? Estás en el sofá, viendo tu serie favorita, y de repente, el vídeo se para a cargar. O intentas hacer una videollamada desde el despacho y tu imagen se congela. O peor aún, hay una «zona muerta» en tu casa, ese rincón maldito donde la señal WiFi simplemente no existe. Si asientes con la cabeza, que sepas que no estás solo. Es uno de los problemas tecnológicos más comunes en cualquier hogar.

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, tiene solución. Y no siempre implica gastarse un dineral. A veces, con unos pocos ajustes, puedes pasar de la desesperación a disfrutar de una conexión estable en todas partes.

En esta guía, vamos a repasar, de lo más sencillo a lo más avanzado, todo lo que puedes hacer para mejorar la señal WiFi en tu casa. ¡Vamos al lío!

Lo primero es lo primero: los trucos que no cuestan dinero

Antes de sacar la cartera, empecemos por lo básico. A menudo, el problema no es el router, sino cómo y dónde lo tenemos configurado.

La ubicación de tu router es CLAVE

Imagina que tu router es una bombilla. ¿La pondrías dentro de un cajón o en una esquina detrás de un mueble metálico? No, ¿verdad? Querrías ponerla en el centro de la habitación, en un lugar alto, para que ilumine todo el espacio por igual.

Pues con la señal WiFi pasa exactamente lo mismo.

  • Ponlo en el centro de la casa: La señal se expande en todas direcciones. Si pones el router en un extremo de la casa, estarás «desperdiciando» la mitad de la señal hacia la calle o la casa del vecino. Busca el punto más céntrico posible.
  • En un lugar elevado: Las ondas de radio tienden a expandirse hacia abajo. Colocar el router en el suelo es una de las peores cosas que puedes hacer. Intenta ponerlo sobre una estantería o un mueble.
  • Lejos de obstáculos: Las paredes gruesas, especialmente las de hormigón o con vigas metálicas, son el enemigo número uno del WiFi. Pero no son el único. Los grandes electrodomésticos (frigoríficos, lavadoras), los acuarios (el agua absorbe la señal) y los objetos metálicos también interfieren.

¡Cuidado con los «ladrones» de señal!

Tu red WiFi no está sola en el espectro radioeléctrico. Otros aparatos de tu casa pueden estar interfiriendo y debilitando la señal. Los sospechosos habituales son:

  • El microondas: Cuando está en funcionamiento, emite en la misma frecuencia que el WiFi de 2.4 GHz.
  • Teléfonos inalámbricos antiguos.
  • Monitores de bebé.
  • Dispositivos Bluetooth.

Intenta alejar el router de estos aparatos. Aunque no puedas evitar tenerlos, ser consciente de ello te ayudará a entender por qué a veces la conexión flaquea. Como explica la Wi-Fi Alliance, la coexistencia con otras tecnologías es un factor importante para el rendimiento.

Orienta bien las antenas (si las tiene)

Si tu router tiene antenas externas, no las pongas todas tiesas apuntando al techo. La señal se emite de forma perpendicular a la antena. Para una cobertura óptima en un solo piso, lo ideal es poner una antena en vertical y otra en horizontal. De esta forma, cubres tanto el plano horizontal como el vertical, ayudando a que la señal llegue mejor a todos los dispositivos, ya sean portátiles o móviles.

Subiendo de nivel: invertir para mejorar la señal WiFi

Si ya has probado todo lo anterior y sigues teniendo problemas, es hora de pensar en invertir un poco. Aquí es donde entran en juego algunos dispositivos diseñados específicamente para aumentar la señal del wifi.

El clásico: un amplificador de señal WiFi o repetidor

Un amplificador señal WiFi, también conocido como repetidor o extensor, es la solución más conocida y, a menudo, la más económica. Es un pequeño aparato que se enchufa a la corriente en un punto intermedio, donde la señal del router principal todavía llega bien. Lo que hace es «coger» esa señal y «repetirla» con más fuerza, creando una segunda red o extendiendo la existente.

  • Ventajas: Son baratos y fáciles de instalar.
  • Inconvenientes: Pueden reducir la velocidad de la conexión a la mitad, ya que usan el mismo canal para recibir y para emitir. Además, el salto de la red principal a la del repetidor no siempre es fluido.

Los PLC: tus enchufes como aliados

Los dispositivos PLC (Power Line Communications) son una alternativa genial, sobre todo para casas con muros muy gruesos. Constan de dos aparatos: uno se conecta por cable al router y a un enchufe cercano. El otro se enchufa en cualquier otra parte de la casa. ¡Magia! La señal de internet viaja a través de la instalación eléctrica de tu casa. El segundo dispositivo crea entonces un nuevo punto de acceso WiFi justo donde lo necesitas.

  • Ventajas: La señal es mucho más estable que la de un repetidor, ya que no le afectan las paredes.
  • Inconvenientes: Su rendimiento depende de la calidad de tu instalación eléctrica. En casas muy antiguas o con circuitos separados, puede no funcionar bien.

La solución definitiva: redes WiFi Mesh o de malla

Esta es la opción más moderna y eficaz, aunque también la más cara. Un sistema Mesh consiste en un router principal y varios «satélites» o «nodos» que se reparten por la casa. Todos ellos trabajan juntos para crear una única y gran red WiFi, con el mismo nombre y contraseña.

La gran ventaja es que tu dispositivo (móvil, portátil…) se conectará automáticamente y sin que te des cuenta al nodo que le ofrezca la mejor señal en cada momento. Es como tener varios routers trabajando en perfecta sintonía. Si te mueves por casa durante una videollamada, no sufrirás cortes. Es la mejor forma de aumentar la señal del wifi con una cobertura total y sin pérdida de velocidad.

Trucos de software y configuración avanzada

Para los que no tienen miedo a entrar en el panel de configuración del router, hay un par de ajustes que pueden marcar la diferencia.

Cambia el canal del WiFi

Las redes WiFi funcionan en diferentes canales, como los carriles de una autopista. Si todos tus vecinos están usando el mismo canal que tú, se produce un «atasco» y la conexión se ralentiza.

La mayoría de los routers eligen el canal de forma automática, pero no siempre aciertan. Puedes usar aplicaciones en tu móvil (como «WiFi Analyzer» en Android) para ver qué canales están más saturados a tu alrededor y cuáles están más libres. Luego, solo tienes que entrar en la configuración de tu router (normalmente tecleando 192.168.1.1 en el navegador) y seleccionar manualmente uno de los canales menos congestionados. Este artículo de Xataka explica el proceso en detalle.

Considera actualizar tu router

A veces, el problema de raíz es simplemente que el router que te dio tu compañía de internet hace años es, siendo sinceros, bastante mediocre. La tecnología WiFi avanza muy rápido (WiFi 5, WiFi 6, WiFi 6E…). Si tu router es muy antiguo, quizás no pueda gestionar bien todos los dispositivos que tienes conectados hoy en día. Plantearse comprar un router nuevo y de buena calidad puede ser la mejor inversión a largo plazo para mejorar la señal WiFi en casa.

Como ves, tienes un montón de opciones para acabar con la frustración de una mala conexión. Empieza por lo más fácil y gratuito, y si el problema persiste, valora una de las soluciones de hardware. ¡Despídete de las zonas muertas y disfruta de tu conexión al máximo

Preguntas Frecuentes

Q: Tengo dudas entre un repetidor, un PLC y un sistema Mesh. ¿Cuál me conviene más?

A: La elección depende de tu casa y presupuesto. Un repetidor es la opción más barata para extender la señal a una habitación cercana, pero puede reducir la velocidad. Un PLC es ideal si tienes paredes gruesas, ya que usa la red eléctrica y es más estable. Un sistema Mesh es la solución más completa y eficaz para cubrir toda la casa con una única red sin pérdida de velocidad, aunque es la inversión más alta.

Q: Mi casa tiene varias plantas, ¿cuál es la mejor forma de tener buena señal en todas?

A: Para casas de varias plantas, un sistema WiFi Mesh es la solución más recomendable. Al colocar un nodo o satélite en cada planta, creas una red única y potente que cubre toda la casa sin cortes. Como alternativa, los dispositivos PLC también funcionan bien, ya que la señal viaja por el cableado eléctrico superando el obstáculo de los forjados entre pisos.

Q: Ya he movido el router a un sitio céntrico y elevado, pero sigo teniendo problemas. ¿Qué hago ahora?

A: El siguiente paso gratuito es comprobar si el canal WiFi está saturado por las redes de tus vecinos. Utiliza una app como 'WiFi Analyzer' para encontrar un canal libre y cámbialo en la configuración de tu router. Si después de esto sigues teniendo 'zonas muertas', lo más probable es que necesites una solución de hardware como un repetidor, PLC o un sistema Mesh para llevar la señal a esos puntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *