¿Te suena esta situación? Llegas a tu casa nueva, colocas la tele en el sitio perfecto, te sientas en el sofá con ganas de ver tu serie favorita y… ¡sorpresa! No hay toma de antena a la vista. O peor aún, la hay, pero la señal es tan mala que parece que estás viendo la tele en los años 90.
Antes, esto era un drama. Significaba llamar a un antenista, hacer obras, tirar cables… Un jaleo. Pero por suerte, hoy en día tenemos un aliado increíble: internet. Si tienes una conexión a internet en casa, tienes la solución. Olvídate de la antena tradicional, porque te vamos a contar cómo puedes ver todos los canales de la TDT sin antena de una forma súper sencilla.
¿Por qué querrías ver la TDT sin una antena?
Puede que pienses que lo de la antena es insustituible, pero hay un montón de razones por las que buscar alternativas es una idea genial:
- Mala cobertura: Vives en una zona rural, en un bajo rodeado de edificios altos o simplemente tu edificio tiene una instalación comunitaria prehistórica. La señal llega débil y pixelada.
- Pisos de alquiler: No quieres o no puedes meterte en obras para instalar una antena en un piso que no es tuyo.
- Estética y minimalismo: Adiós a los cables colgando por la pared. Una tele conectada solo a la corriente y a internet queda mucho más limpia.
- Flexibilidad: Quieres poner una segunda tele en una habitación donde no hay toma de antena, como la cocina o un dormitorio.
Si te identificas con alguna de estas situaciones, sigue leyendo, porque esto te interesa.
La solución es más fácil de lo que piensas: ver canales TDT por internet
La clave de todo este asunto es que la gran mayoría de cadenas de televisión ya no emiten solo a través de las ondas de radiofrecuencia tradicionales. Ahora también emiten sus contenidos en directo a través de internet. Esto se conoce como streaming.
Al aprovechar estas emisiones online, podemos saltarnos por completo la necesidad de una antena. Lo único que necesitamos es un dispositivo conectado a internet que sea capaz de recibir esa señal y mostrarla en nuestra televisión. Y para eso, hay varias opciones.
Métodos para ver TDT sin antena en tu tele
Vamos al grano. Aquí tienes las formas más comunes y efectivas para disfrutar de tus canales favoritos sin necesidad de conectar ni un solo cable de antena.
1. Con una Smart TV: la opción más directa
Es la solución más cómoda y extendida. Si tu tele es una Smart TV (vamos, que se conecta a internet y tiene una tienda de aplicaciones), ya tienes el 90% del trabajo hecho.
Solo tienes que hacer lo siguiente:
- Conecta tu Smart TV a internet, ya sea por Wi-Fi o con un cable de red.
- Ve a la tienda de aplicaciones de tu tele (cada marca tiene la suya: Google Play en Android TV, Tizen en Samsung, webOS en LG…).
- Busca y descarga las aplicaciones oficiales de los canales. Las principales son:
- RTVE Play: para La 1, La 2, 24h, Teledeporte…
- Atresplayer: para Antena 3, laSexta, Neox, Nova…
- Mitele: para Telecinco, Cuatro, FDF, Divinity…
- ¡Y listo! Abres la app que quieras y buscas la opción de «En directo» o «Directo» para ver la emisión en tiempo real.
Además de las apps oficiales, existen aplicaciones que agrupan casi todos los canales en un solo lugar, como Tivify o TDTChannels, de las que hablaremos más adelante.
2. Con un dispositivo de streaming: Chromecast, Fire TV, Apple TV…
¿Tu tele no es «inteligente»? ¡No te preocupes! Puedes hacerla inteligente por muy poco dinero. Dispositivos como el Google Chromecast, el Amazon Fire TV Stick o el Apple TV son la solución perfecta.
Estos pequeños aparatos se conectan al puerto HDMI de tu televisor y le dan todas las funcionalidades de una Smart TV de última generación. Una vez conectado y configurado con tu Wi-Fi, el proceso es idéntico al de una Smart TV:
- Accedes a su tienda de aplicaciones.
- Descargas las apps de RTVE Play, Atresplayer, Mitele, Tivify, etc.
- Disfrutas de todo el contenido.
La ventaja del Chromecast es que, además, te permite enviar contenido directamente desde tu móvil. Abres la app de Atresplayer en tu teléfono, le das al icono de «cast» (una pantallita con unas ondas) y, como por arte de magia, lo estarás viendo en la pantalla grande de tu salón.
3. Las propias webs de los canales (y un cable HDMI)
Esta es la opción más «casera», pero igual de efectiva. Todos los canales emiten en directo también desde sus páginas web.
- Abre el navegador en tu ordenador portátil (Chrome, Firefox, el que uses).
- Entra en la web del canal que quieras ver (rtve.es, atresplayer.com, etc.).
- Busca la sección de «Directo».
- Conecta tu portátil a la tele con un cable HDMI.
Tu tele se convertirá en un segundo monitor para tu ordenador, y podrás ver el canal a pantalla completa sin problemas. No es la opción más elegante, pero para un apuro o para un uso ocasional, funciona a la perfección.
Plataformas y apps recomendadas para ver canales TDT por internet
Para que no te pierdas, aquí te dejamos un resumen de las mejores aplicaciones para ver TDT sin antena.
- Tivify: Es una de las plataformas más populares. En su plan gratuito, te ofrece acceso a la gran mayoría de canales de la TDT en directo, con algunas funcionalidades extra muy interesantes, como el acceso a los contenidos emitidos en los últimos 7 días. Es como tener un videoclub de la tele.
- TDTChannels: Este es un proyecto colaborativo fantástico. Es una aplicación totalmente gratuita que recopila las emisiones públicas y legales que los propios canales ofrecen por internet. En su web oficial TDTChannels puedes encontrar los enlaces de descarga y toda la información. Su catálogo es enorme, incluyendo canales nacionales y autonómicos.
- Apps oficiales (RTVE Play, Atresplayer, Mitele): Como ya hemos mencionado, son imprescindibles. No solo te dan acceso al directo, sino también a un catálogo inmenso de series, programas y películas «a la carta» para que los veas cuando quieras.
- Pluto TV, Rakuten TV, etc: Aunque no son TDT estrictamente, estas plataformas ofrecen cientos de canales gratuitos financiados por publicidad (se conocen como canales FAST). Son un complemento genial para descubrir nuevo contenido.
Preguntas frecuentes
¿La calidad de imagen es la misma que con la antena?
Sí, e incluso puede ser mejor. La mayoría de canales emiten por internet en alta definición (HD). De hecho, con el reciente apagón de los canales en definición estándar (SD) que confirmó RTVE y el resto de operadores, la calidad por internet es, como mínimo, la misma que recibirías en una antena con buena señal. La calidad final dependerá, eso sí, de tu velocidad de conexión.
¿Necesito una conexión a internet muy rápida?
No hace falta tener fibra óptica de 1 Gbps, pero sí una conexión estable. Para ver contenido en HD (1080p), se recomienda tener al menos entre 5 y 10 Mbps estables. Prácticamente cualquier conexión de fibra o ADSL decente de hoy en día cumple de sobra con este requisito.
¿Es legal ver los canales de la TDT por internet?
Totalmente legal. Siempre que utilices las aplicaciones y webs oficiales de los canales o plataformas como TDTChannels y Tivify, que se limitan a redirigir a las emisiones públicas y legales de las propias cadenas. Estás viendo un contenido que ellos mismos ofrecen de forma abierta y gratuita.
Como ves, que tu tele no tenga antena ya no es excusa para no disfrutar de ella. Gracias a internet, tienes un mundo de posibilidades al alcance de tu mano (o del mando a distancia). Así que elige el método que mejor se adapte a ti y… ¡a disfrutar de la tele
Este articulo puede contener enlaces de afiliación
Preguntas Frecuentes
Q: Además de ver la tele en directo, ¿puedo ver programas que ya se han emitido?
A: Sí, de hecho es una de las grandes ventajas. Las aplicaciones oficiales como RTVE Play, Atresplayer y Mitele ofrecen extensos catálogos de sus series y programas 'a la carta' para que los veas cuando quieras. Además, plataformas como Tivify te permiten acceder a lo emitido en la última semana.
Q: ¿Tengo que pagar algo para usar estos métodos?
A: No, no es necesario pagar. Ver los canales de la TDT a través de sus aplicaciones oficiales o de plataformas como TDTChannels es completamente gratuito. El único coste es el de tu conexión a internet y, si tu tele no es Smart TV, la compra de un dispositivo como un Chromecast o Fire TV Stick.
Q: ¿Funciona este sistema si quiero ver los canales desde fuera de España?
A: Generalmente no. La mayoría de cadenas comerciales restringen geográficamente sus emisiones en directo al territorio español por motivos de derechos de autor. Es muy probable que te encuentres con un mensaje de error si intentas acceder desde el extranjero, aunque parte del contenido a la carta de RTVE sí suele estar disponible internacionalmente.
Deja una respuesta