Jellyfin vs Plex: La Alternativa Open Source para tu Servidor Multimedia

Jellyfin vs Plex: La Alternativa Open Source para tu Servidor Multimedia

¿Te imaginas tener tu propio Netflix? Un lugar donde todas tus películas, series, música y fotos están perfectamente organizadas, con carátulas, sinopsis y disponibles para ver en cualquier dispositivo de tu casa. Suena bien, ¿verdad? Durante años, el rey indiscutible para conseguir esto ha sido Plex. Es potente, fácil de usar y muy popular. Pero, ¿y si te dijera que hay una alternativa que te da todo el control, es completamente gratuita y respeta tu privacidad al máximo?

Ponte cómodo, porque hoy vamos a hablar de Jellyfin, la alternativa open source a Plex que está ganando cada vez más adeptos.

¿Qué es exactamente Jellyfin?

Para entenderlo fácil: Jellyfin es un software que te permite crear tu propio servidor de streaming. Tú pones el contenido (tus películas, series, etc.), lo instalas en un ordenador o dispositivo similar, y él se encarga de la magia: organiza tu biblioteca, descarga las carátulas e información, y te permite acceder a todo desde una app en tu tele, móvil o tablet.

La clave aquí está en dos palabras: gratuito y open source. A diferencia de otras soluciones, Jellyfin es un proyecto mantenido por la comunidad, sin ánimo de lucro. Esto significa que no hay funciones premium, ni suscripciones, ni te van a intentar vender nada. Todas las características están disponibles para todos desde el primer día. Y al ser de código abierto, cualquiera puede ver cómo está hecho, lo que garantiza una transparencia total sobre cómo se gestionan tus datos.

La gran batalla: Plex vs Jellyfin

Aquí es donde está el meollo de la cuestión. Si ya usas Plex o estás pensando en empezar, seguro que te preguntas qué ganas y qué pierdes con el cambio. Vamos a desgranar el enfrentamiento plex vs jellyfin punto por punto.

El precio: La primera gran diferencia

Plex tiene una versión gratuita muy funcional, no nos vamos a engañar. Pero muchas de sus características más jugosas, como la descarga de contenido para ver offline, la aceleración por hardware para la transcodificación (clave para que todo vaya fluido) o los controles parentales avanzados, están detrás de un muro de pago llamado Plex Pass.

Con Jellyfin, esto no existe. Todo es gratis, siempre. La aceleración por hardware, múltiples usuarios, acceso remoto… todo está incluido. Esto lo convierte en una opción imbatible si tu presupuesto es ajustado o simplemente no te apetece pagar por una suscripción.

Personalización y control: El poder del open source

Plex es un producto cerrado. Funciona genial, pero tienes que adaptarte a lo que te ofrece. Jellyfin, al ser open source, te da un nivel de control y personalización que Plex no puede igualar.

Puedes trastear con plugins desarrollados por la comunidad para añadir nuevas funcionalidades, cambiar la apariencia de la interfaz hasta el más mínimo detalle y tener la certeza de que tus datos de uso no se están enviando a ningún servidor de terceros. Con Jellyfin, tu servidor es realmente tuyo.

Rendimiento y ecosistema

En el cara a cara plex vs jellyfin, Plex suele llevar la delantera en cuanto a pulido y facilidad de uso para principiantes. Sus aplicaciones cliente (las que instalas en la tele o el móvil) suelen ser más estables y están disponibles en prácticamente cualquier dispositivo que se te ocurra.

Jellyfin ha mejorado una barbaridad en este aspecto, pero todavía puede requerir un poco más de configuración inicial. Aunque tiene clientes para la mayoría de plataformas (Android TV, Apple TV, web, etc.), puede que alguna app no esté tan pulida como su contraparte de Plex. Sin embargo, su rendimiento en la transcodificación, especialmente aprovechando la aceleración por hardware de forma gratuita, es excelente.

Montando tu propio servidor de streaming: ¿Qué necesitas?

Vale, te ha picado el gusanillo. ¿Qué hace falta para montar tu servidor con Jellyfin? Menos de lo que crees.

Lo principal es un «cerebro» que esté siempre (o casi siempre) encendido. Puede ser:

  • Un ordenador viejo que tengas por casa.
  • Un NAS (un disco duro en red) compatible.
  • Un mini-PC de bajo consumo.

Aquí es donde entran en juego los famosos proyectos con raspberry pi. Una simple Raspberry Pi 4 o 5 es más que capaz de mover un servidor Jellyfin para varias personas, consumiendo poquísima electricidad. Es una de las opciones favoritas de la comunidad por su bajo coste y versatilidad. Si te gusta cacharrear, montar Jellyfin es uno de los mejores proyectos con raspberry pi que puedes abordar.

Y, por supuesto, necesitas almacenamiento para tus archivos. Puedes usar los discos internos del ordenador o, si tu colección es grande, buscar el mejor disco duro externo que se ajuste a tus necesidades. Hoy en día hay opciones de muchísimos terabytes a precios razonables. Un buen consejo es no escatimar aquí; al final, encontrar el mejor disco duro externo en cuanto a fiabilidad te ahorrará muchos disgustos.

¿Merece la pena el cambio a Jellyfin?

La respuesta honesta es: depende de ti.

Jellyfin es para ti si:

  • Valoras la privacidad y quieres tener el control total sobre tus datos.
  • Te gusta el software open source y apoyar proyectos comunitarios.
  • No quieres pagar una suscripción para acceder a todas las funcionalidades.
  • No te da miedo «ensuciarte las manos» un poco con la configuración inicial.

Quizás deberías quedarte con Plex si:

  • Buscas la solución más sencilla y rápida posible («instalar y listo»).
  • Necesitas la máxima compatibilidad con cualquier dispositivo exótico que tengas.
  • No te importa pagar el Plex Pass por sus funciones y su ecosistema más pulido.

En definitiva, la discusión plex vs jellyfin no tiene un ganador absoluto. Son dos filosofías distintas. Plex es un producto comercial fantástico y Jellyfin es una alternativa comunitaria increíblemente potente. Si valoras la libertad, el coste cero y el control total, no lo dudes y dale una oportunidad a Jellyfin. Puede que el proceso de montar tu servidor, quizás como uno de tus nuevos proyectos con raspberry pi usando una placa de Raspberry Pi, te enganche más de lo que esperas. ¡Tener tu propia plataforma de streaming es una pasada

Este articulo puede contener enlaces de afiliación

Preguntas Frecuentes

Q: Si Jellyfin es gratis, ¿me pierdo funciones importantes que son de pago en Plex?

A: Al contrario, con Jellyfin ganas acceso gratuito a todas las funciones. Características como la aceleración por hardware (para una transcodificación fluida), la descarga de contenido para ver sin conexión o los controles parentales avanzados, que en Plex requieren la suscripción 'Plex Pass', están incluidas sin coste alguno en Jellyfin.

Q: ¿Qué necesito exactamente para montar mi propio servidor con Jellyfin?

A: Necesitas tres componentes básicos: un dispositivo que funcione como servidor (puede ser un ordenador viejo, un mini-PC de bajo consumo o una Raspberry Pi 4 o 5), almacenamiento para tus archivos multimedia (un disco duro interno o externo) y, finalmente, tener instalado el software de Jellyfin en el servidor y las apps cliente en los dispositivos donde vayas a ver el contenido (tu TV, móvil, tablet, etc.).

Q: He oído que Plex es más fácil de usar. ¿Es Jellyfin muy complicado para un principiante?

A: Jellyfin puede requerir un poco más de configuración inicial en comparación con la experiencia 'instalar y listo' de Plex. Sin embargo, una vez que está configurado, su uso diario es muy intuitivo. Si buscas la máxima sencillez y no quieres tocar ninguna configuración, Plex puede ser más rápido para empezar. Si no te importa dedicar un poco de tiempo a la configuración inicial para tener control total y coste cero, Jellyfin es perfectamente manejable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *