Guía para Comprar un Portátil Gaming: Qué Mirar para Acertar en 2024

Guía para Comprar un Portátil Gaming: Qué Mirar para Acertar en 2024

Sumergirse en el mundo de los videojuegos es una pasada, pero el momento de elegir tu arma, es decir, tu nuevo portátil, puede ser un auténtico laberinto de especificaciones y números. Ves modelos que parecen naves espaciales, precios que dan vértigo y listas de componentes que suenan a chino. ¡Tranquilo! Estamos aquí para arrojar un poco de luz y convertir esa confusión en una decisión informada.

Si estás pensando en comprar un portátil gaming, esta guía es para ti. Vamos a desgranar, pieza por pieza, lo que de verdad importa, para que inviertas tu dinero de forma inteligente.

El corazón de la bestia: la tarjeta gráfica (GPU)

Empecemos por lo más importante, el componente que va a determinar si juegas a 60 fotogramas por segundo (FPS) estables o si ves una presentación de diapositivas. Hablamos de la tarjeta gráfica o GPU. En un portátil, este componente no se puede cambiar, así que tu elección aquí es definitiva.

Los dos grandes fabricantes son NVIDIA con sus GeForce RTX y AMD con sus Radeon RX.

  • NVIDIA GeForce RTX Serie 40: Son las reinas del mercado actual. La nomenclatura es sencilla: a mayor número, más potencia. Una RTX 4060 es un punto de partida excelente para jugar a todo en 1080p con buena calidad. Si tu presupuesto te lo permite, saltar a una RTX 4070 te dará un rendimiento espectacular en 1440p (QHD). Las 4080 y 4090 son para los que buscan la máxima potencia sin mirar el precio.
  • AMD Radeon RX Serie 7000: Son la competencia directa y ofrecen un rendimiento muy sólido. A menudo, puedes encontrar portátiles con gráficas AMD a precios muy competitivos, ofreciendo un gran rendimiento por euro invertido.

El consejo clave: Destina la mayor parte de tu presupuesto a la GPU. Es mejor equilibrar con un procesador un poco menos potente que escatimar en la gráfica. Para entender mejor las tecnologías actuales, puedes echar un vistazo a la página oficial de NVIDIA sobre su serie RTX, que explica cosas como el DLSS 3, una tecnología que «crea» fotogramas para darte un extra de fluidez brutal.

El cerebro de la operación: el procesador (CPU)

Si la GPU son los músculos, la CPU es el cerebro. Se encarga de gestionar todo lo que ocurre en el juego: la inteligencia artificial de los enemigos, la física, las órdenes que le das… Su trabajo es crucial, pero para jugar, no necesitas obligatoriamente el modelo más caro.

Aquí también tenemos dos titanes: Intel (Core i5, i7, i9) y AMD (Ryzen 5, 7, 9).

  • Para la mayoría de jugadores: Un Intel Core i5 o un AMD Ryzen 5 de última generación es más que suficiente. Te permitirán jugar a todo sin problemas, siempre que lo acompañes de una buena gráfica.
  • Si quieres más: Si además de jugar, haces streaming, editas vídeo o simplemente quieres ir sobrado para el futuro, un Intel Core i7 o un AMD Ryzen 7 es la elección ideal. Los i9 y Ryzen 9 quedan reservados para los que necesitan un rendimiento extremo y tienen un presupuesto a la altura.

Recuerda: El equilibrio es fundamental. No tiene sentido montar una RTX 4080 con un Core i3, ni al revés.

Guía rápida para comprar un portátil gaming: Componentes esenciales

Más allá del dúo CPU-GPU, hay otros componentes que marcan la diferencia entre una buena experiencia y una experiencia espectacular.

Memoria RAM: ¿Cuánta necesitas para jugar?

La RAM es la memoria a corto plazo de tu ordenador. Los juegos la usan para cargar texturas, mapas y todo lo que necesitan tener a mano rápidamente.

  • 16 GB: Este es el estándar de oro actual. Con 16 GB de RAM DDR5 (la más moderna y rápida) tendrás de sobra para cualquier juego actual y para tener Discord o Spotify abierto de fondo.
  • 32 GB: ¿Es necesario? Para jugar, no estrictamente. Pero si eres de los que tienen 20 pestañas de Chrome abiertas, haces streaming o quieres que el portátil te dure muchos años sin preocuparte, es una inversión que merece la pena.
  • 8 GB: Huye. Hoy en día, 8 GB se quedan cortos muy rápido y notarás que el rendimiento se resiente en muchos títulos.

Almacenamiento: La velocidad del SSD NVMe

Aquí no hay debate: necesitas un SSD (Solid State Drive), y si es NVMe, mejor que mejor. Olvídate de los viejos discos duros (HDD) como unidad principal. La diferencia en los tiempos de carga de los juegos y del propio sistema operativo es abismal.

En cuanto a la capacidad, 1 TB es el nuevo mínimo recomendable. Los juegos modernos ocupan una barbaridad (¡algunos superan los 150 GB!), y un disco de 512 GB se te llenará en un suspiro.

La pantalla: Tu ventana al mundo virtual

De nada sirve tener un monstruo de potencia si lo vas a ver todo en una pantalla mediocre. Al mirar la pantalla, fíjate en tres cosas:

  1. Resolución: Full HD (1920×1080) sigue siendo una opción genial y menos exigente para la gráfica. Quad HD (2560×1440 o QHD) ofrece una imagen mucho más nítida y es ideal si optas por una RTX 4070 o superior.
  2. Tasa de refresco: Mide cuántas veces se actualiza la imagen por segundo. Se mide en hercios (Hz). Un mínimo de 120 Hz es imprescindible en un portátil gaming. Esto hace que el movimiento se vea increíblemente fluido, algo vital en juegos de disparos o carreras. 144 Hz o 165 Hz son aún mejores.
  3. Calidad del panel: Busca paneles IPS, que ofrecen los mejores colores y ángulos de visión.

Detalles que marcan la diferencia

Ya tenemos la base, pero los pequeños detalles son los que completan la experiencia.

Refrigeración: El héroe silencioso

Un portátil gaming es un horno en miniatura. Todos esos componentes tan potentes generando calor en un espacio tan reducido necesitan un buen sistema de refrigeración para no bajar su rendimiento (un efecto llamado thermal throttling).

Antes de decidirte por un modelo, busca análisis y vídeos en YouTube que pongan a prueba sus temperaturas. Un buen sistema de refrigeración, con varios ventiladores y salidas de aire bien diseñadas, es tan importante como la propia tarjeta gráfica.

Teclado y conectividad

Pasarás horas pulsando sus teclas, así que asegúrate de que el teclado sea cómodo y tenga retroiluminación (RGB si te gusta el espectáculo). En cuanto a los puertos, comprueba que tenga suficientes USB (alguno de tipo C/Thunderbolt es un plus), una salida de vídeo (HDMI o DisplayPort) y, muy importante, un puerto Ethernet para conectar el cable de red y tener una conexión estable.

¿Y si me quedo corto? La opción de la tarjeta gráfica externa

Imagina que en unos años tu portátil se queda algo justo para los nuevos lanzamientos. Aunque no puedes cambiar la GPU interna, existe una alternativa interesante: la tarjeta gráfica externa o eGPU.

Se trata de una caja donde se instala una tarjeta gráfica de sobremesa normal y que se conecta al portátil a través de un puerto de alta velocidad, como Thunderbolt 3 o 4. No es una solución para todo el mundo, ya que el conjunto (caja + gráfica) es caro y pierdes portabilidad, pero es una vía de actualización a tener en cuenta. Si quieres explorar esta opción, hay guías muy completas como esta de PCWorld sobre las mejores eGPU que te pueden orientar.

En resumen, al comprar un portátil gaming, prioriza la tarjeta gráfica, no bajes de 16 GB de RAM y un SSD de 1 TB, y asegúrate de que la pantalla y la refrigeración estén a la altura. Con estos consejos, estarás listo para encontrar a tu compañero de batallas perfecto. ¡A jugar

Este articulo puede contener enlaces de afiliación

Preguntas Frecuentes

Q: Tengo un presupuesto limitado, ¿es mejor un portátil con una RTX 4070 y un Core i5, o uno con una RTX 4060 y un Core i7?

A: Para jugar, la elección es clara: el portátil con la RTX 4070 y el Core i5. El rendimiento en juegos depende abrumadoramente de la tarjeta gráfica (GPU). Un procesador Core i5 moderno es más que capaz de acompañar a una RTX 4070 sin crear un cuello de botella, y obtendrás muchos más fotogramas por segundo (FPS) que con la combinación de una RTX 4060 y un Core i7.

Q: Para jugar, ¿qué es más importante: 32 GB de RAM o saltar de una gráfica RTX 4060 a una RTX 4070?

A: Prioriza siempre el salto a una mejor tarjeta gráfica. La diferencia de rendimiento entre una RTX 4060 y una RTX 4070 es enorme y la notarás en todos los juegos. 16 GB de RAM es la cantidad perfecta para jugar sin problemas a cualquier título actual; los 32 GB son una mejora para multitarea intensiva, pero no aportan tanto al rendimiento en juegos como una GPU superior.

Q: Aparte de la tarjeta gráfica externa (eGPU), ¿puedo actualizar otros componentes de mi portátil gaming en el futuro?

A: Sí, generalmente los únicos componentes que puedes actualizar con facilidad son la memoria RAM y el almacenamiento SSD. La mayoría de portátiles tienen ranuras accesibles para añadir más RAM o cambiar el disco por uno de mayor capacidad. Sin embargo, el procesador (CPU) y la tarjeta gráfica (GPU) están soldados a la placa base y no se pueden cambiar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *