Esa sensación de ver una sola barrita de cobertura en el móvil justo cuando esperas una llamada importante. O intentar enviar un WhatsApp que se queda con el relojito durante minutos eternos. ¿Te suena? La mala cobertura móvil es un problema más común de lo que parece, especialmente en zonas rurales, sótanos, garajes o incluso en edificios modernos con un buen aislamiento que, sin querer, bloquea la señal.
Si te has preguntado desesperadamente cómo mejorar la cobertura del móvil, es probable que hayas oído hablar de los amplificadores de señal. Pero con ellos surgen muchas dudas: ¿funcionan de verdad?, ¿son difíciles de instalar?, y la más importante de todas, ¿son legales?
Vamos a despejar todas estas incógnitas de una vez por todas.
¿Qué es exactamente un amplificador de cobertura móvil?
Imagina un amplificador de cobertura móvil como un megáfono para la señal de tu teléfono. No crea una señal de la nada, sino que coge la poca señal que llega del exterior, la «potencia» y la distribuye por una zona donde antes no llegaba o era muy débil.
Es un sistema que consta, por lo general, de tres partes principales:
- Una antena exterior: Se coloca en el tejado o en la fachada, en el punto donde se reciba la mejor señal posible del exterior, por débil que sea. Su trabajo es capturar esa señal de la torre de telefonía más cercana.
- El amplificador (o repetidor): Es el corazón del sistema. Este dispositivo recibe la señal de la antena exterior a través de un cable, la amplifica varias veces (aumenta su potencia) y la envía a la antena interior.
- Una antena interior: Se coloca dentro de la casa, oficina o local donde necesitas mejorar la cobertura. Su función es emitir esa señal ya amplificada para que tus dispositivos móviles puedan conectarse a ella con total normalidad.
El sistema también funciona a la inversa: cuando haces una llamada o usas datos, la señal de tu móvil la recoge la antena interior, el amplificador la potencia y la antena exterior la envía de vuelta a la torre del operador. Es una comunicación en dos direcciones.
¿Cuándo necesitas un amplificador de señal?
Un amplificador es una de las soluciones más eficaces en situaciones muy concretas. Si te encuentras en alguno de estos escenarios, podría ser justo lo que necesitas:
- Vives en una zona rural o alejada: La distancia a la torre de telefonía más cercana hace que la señal llegue muy debilitada.
- Tu casa tiene «puntos ciegos»: Es común en sótanos, garajes o plantas bajas, donde las paredes y el terreno bloquean la señal.
- Los materiales de construcción son el problema: El hormigón armado, las estructuras metálicas, los cristales de baja emisividad o un aislamiento térmico muy denso son auténticos muros para las ondas de radio.
- Tu oficina es un laberinto: En edificios de oficinas grandes, es habitual que haya despachos o salas de reuniones en el interior sin apenas cobertura.
En resumen, si tienes algo de señal en el exterior de tu propiedad pero desaparece en cuanto entras, eres el candidato perfecto para un amplificador.
La pregunta del millón: ¿Es legal usar un amplificador de cobertura móvil en España?
Aquí llegamos al punto clave. La respuesta corta es: sí, pero con matices muy importantes. No vale cualquier dispositivo que encuentres por internet.
El espacio radioeléctrico (por donde viajan las señales de móvil, radio, TDT, etc.) es un bien público y está regulado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Usar un equipo no homologado puede causar interferencias graves en las redes de los operadores, afectando no solo a tu conexión, sino también a la de tus vecinos e incluso a los servicios de emergencia.
Entonces, ¿cómo saber si un amplificador de cobertura móvil es legal? Debe cumplir con la normativa europea.
La directiva que regula estos equipos es la Directiva de Equipos Radioeléctricos 2014/53/UE (conocida como RED). Para que un amplificador sea legal en España y en toda la Unión Europea, debe:
- Tener el marcado CE: Este símbolo indica que el fabricante declara que el producto cumple con los requisitos legales y de seguridad de la UE.
- Cumplir con la directiva RED: El equipo debe haber sido diseñado y probado para funcionar dentro de unos parámetros técnicos estrictos que garantizan que no va a causar interferencias perjudiciales. Puedes encontrar más información sobre esta directiva en la página oficial de la Comisión Europea.
El principal riesgo está en comprar amplificadores baratos en plataformas de venta online de origen dudoso. Muchos de estos dispositivos no cumplen ninguna normativa, son demasiado potentes o de mala calidad, y pueden generar un «ruido» que sature las redes. Si un operador detecta una interferencia que proviene de tu propiedad, puede notificártelo y, en última instancia, podrías enfrentarte a sanciones.
Claves para elegir un amplificador de señal legal y eficaz
Ahora que sabes que la legalidad es fundamental, ¿cómo elegir el equipo correcto? Aquí tienes una guía rápida para acertar en tu compra.
Verifica la certificación CE y la normativa RED
Es lo primero que debes mirar. Un vendedor o fabricante de confianza siempre mostrará estas certificaciones de forma visible en el producto, en su embalaje y en la documentación. Si no lo encuentras o el vendedor te da largas, desconfía.
Compra en distribuidores de confianza
Huye de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Acude a tiendas especializadas o a distribuidores autorizados que ofrezcan garantía, soporte técnico en español y puedan asesorarte sobre el equipo que mejor se adapta a tus necesidades.
Asegúrate de que es compatible con tu operador
No todos los operadores utilizan las mismas frecuencias para dar servicio 2G (llamadas), 4G (datos) o 5G. Antes de comprar, debes saber qué frecuencias utiliza tu compañía en tu zona. Un amplificador que solo potencie la banda de 800 MHz no te servirá de nada si tu operador emite en 1800 MHz en tu área.
La mayoría de los amplificadores modernos son multibanda, pero es crucial confirmarlo. Puedes consultar las frecuencias usadas por los operadores en España en fuentes de referencia como esta página de la Wikipedia sobre frecuencias móviles en España.
Ojo con las especificaciones técnicas de tu amplificador de cobertura móvil
No te dejes llevar solo por los números. La «ganancia» (medida en decibelios, dB) indica cuánto puede potenciar la señal un amplificador. Sin embargo, más no siempre es mejor. Un amplificador con una ganancia excesiva para un espacio pequeño puede acabar generando interferencias. Un buen proveedor te ayudará a elegir un kit equilibrado para la superficie que quieres cubrir.
Entonces, ¿merece la pena?
Rotundamente, sí. Un amplificador de cobertura móvil bien elegido e instalado correctamente puede suponer un antes y un después en tu día a día. Se acabaron las llamadas cortadas, los vídeos que no cargan y la desesperación de no poder comunicarte.
La clave está en informarse bien y apostar por la calidad y la legalidad. Invierte en un equipo certificado que cumpla con la normativa RED y cómpralo en un distribuidor de confianza. De esta forma, no solo solucionarás tus problemas de cobertura, sino que lo harás con la total tranquilidad de no estar causando ningún perjuicio a la red.
Ahora que ya sabes cómo mejorar la cobertura del móvil de forma segura y eficaz, estás un paso más cerca de recuperar esas barras de señal y disfrutar de una conexión estable y fiable.
Este articulo puede contener enlaces de afiliación
Preguntas Frecuentes
Q: ¿Cómo puedo estar 100% seguro de que el amplificador que compro es legal en España?
A: Para garantizar su legalidad, el equipo debe tener el marcado CE y cumplir explícitamente con la Directiva de Equipos Radioeléctricos 2014/53/UE (RED). La forma más segura de acertar es adquirirlo en distribuidores de confianza que ofrezcan garantía y puedan certificar que sus productos cumplen con la normativa europea.
Q: ¿Un amplificador funcionará si no tengo absolutamente nada de cobertura en el exterior de mi casa?
A: No. Un amplificador no crea una señal nueva, sino que potencia una existente. Es indispensable que haya al menos una señal muy débil en algún punto del exterior de la propiedad (como el tejado o la fachada) para que la antena exterior pueda captarla y el sistema la amplifique.
Q: He visto amplificadores que prometen mejorar todas las compañías. ¿Debo fijarme en si es compatible con mi operador?
A: Sí, es fundamental. Aunque muchos equipos son multibanda, debes asegurarte de que el amplificador opera en las frecuencias que tu compañía utiliza en tu zona para los servicios que necesitas (voz, datos 4G o 5G). Comprar un modelo incompatible no resolverá tu problema de cobertura.
Deja una respuesta