Guía 2024: ¿Qué Android TV Box comprar para convertir tu TV en Smart TV?

Guía 2024: ¿Qué Android TV Box comprar para convertir tu TV en Smart TV?

¿Recuerdas esa tele del salón que compraste hace unos años? Se ve de escándalo, tiene un tamaño perfecto, pero le falta «lo importante»: no es Smart. No puedes ver Netflix, ni Disney+, ni abrir YouTube para ponerle los dibujos a los peques. Antes de que empieces a mirar precios de televisores nuevos y te lleves un susto, déjame decirte que tienes una solución mucho más fácil y barata: un Android TV Box.

En este artículo vamos a desgranar todo lo que necesitas saber para elegir el dispositivo perfecto y darle a tu vieja tele los superpoderes de una Smart TV moderna. ¡Vamos al lío!

¿Qué es exactamente un Android TV Box y para qué sirve?

Imagina una cajita pequeña (o un dispositivo tipo «pincho», como un pendrive grande) que conectas a tu televisión por el puerto HDMI. Esa cajita es, en esencia, un miniordenador con el sistema operativo de Google diseñado para televisores.

Una vez conectada y configurada, esta caja mágica te da acceso a un mundo de posibilidades:
* Acceso a la Google Play Store: Podrás descargar miles de aplicaciones de streaming como Netflix, HBO Max, Disney+, Prime Video, YouTube, Spotify y muchas más.
* Navegador web: Algunas te permiten navegar por internet desde el sofá.
* Enviar contenido desde el móvil: La mayoría incluye la función Chromecast, para que lances vídeos o música desde tu smartphone directamente a la tele.
* Juegos: Podrás disfrutar de un montón de juegos de Android en pantalla grande.

En resumen, es la forma más directa y eficaz de convertir tu TV en una Smart TV sin tener que cambiar de televisor.

Factores clave para elegir tu Android TV Box

No todos los aparatos son iguales. Para que no te líes entre tanta sigla y especificación técnica, aquí tienes los puntos más importantes en los que te debes fijar.

El sistema operativo: ¿Android TV o Google TV?

Aunque suenen parecido, hay una diferencia. Android TV es el sistema base, funcional y basado en aplicaciones. Google TV es una capa de personalización más moderna que se pone por encima de Android TV. Su principal ventaja es que te recomienda contenido de todas tus plataformas en una sola pantalla, en lugar de tener que ir abriendo app por app.

En la práctica, si puedes, elige un dispositivo con Google TV. La experiencia es más fluida y agradable. La web oficial de Android TV te da una idea general del ecosistema.

Rendimiento: RAM y procesador

Aquí no hay mucho misterio: cuanto más, mejor. Un dispositivo con 2 GB de RAM es el mínimo recomendable para que todo funcione con fluidez y sin tirones al cambiar entre aplicaciones. Si además de ver series, quieres jugar a juegos exigentes, busca modelos con 3 GB o más.

Resolución y calidad de imagen: 4K, HDR, Dolby Vision

Si tu tele es 4K, es imprescindible que el TV Box también lo sea para aprovecharla al máximo. Pero incluso si tu tele es «solo» Full HD (1080p), comprar un dispositivo 4K es una buena idea para el futuro.

Además del 4K, fíjate en si es compatible con tecnologías de mejora de imagen como HDR10, HDR10+ o Dolby Vision. Estos estándares mejoran el contraste y el color, haciendo que las imágenes se vean mucho más vivas y realistas, sobre todo en contenido compatible. Si quieres entender mejor qué aporta, la gente de Dolby lo explica de forma muy visual en su web.

¡Cuidado con las certificaciones!

Este es el punto más importante y donde muchos caen. Para que aplicaciones como Netflix o Prime Video funcionen en alta definición (HD) o 4K, el dispositivo debe tener las certificaciones oficiales.

Hay cientos de cajas chinas muy baratas sin certificar que prometen el oro y el moro, pero que luego solo te dejarán ver Netflix en una calidad pésima (480p), como si estuvieras viendo un vídeo de hace quince años. Busca siempre dispositivos con certificación oficial de Google y Netflix.

Los mejores dispositivos para convertir tu TV en Smart TV

Ahora sí, vamos a ver los modelos más recomendables. Hay vida más allá del famoso «pincho» de Google, así que hemos incluido varias alternativas a Chromecast para todos los bolsillos y necesidades.

El rey de la sencillez: Chromecast con Google TV

Es la opción más popular por una razón: funciona de maravilla. Es pequeño, se conecta directamente al HDMI, viene con un mando a distancia muy práctico y su sistema Google TV es una gozada. Tienes dos versiones:

  • Chromecast con Google TV (HD): Si tu tele es 1080p y no tienes pensado cambiarla pronto, es una opción fantástica y más económica.
  • Chromecast con Google TV (4K): La versión recomendada para la mayoría. Ofrece la máxima calidad de imagen y está preparado para el futuro.

Es la recomendación más segura para casi todo el mundo.

La mejor relación calidad-precio: Xiaomi TV Box S y TV Stick

Xiaomi lleva años siendo una de las mejores alternativas a Chromecast. Sus dispositivos ofrecen un rendimiento excelente a un precio muy competitivo.

  • Xiaomi TV Box S (2nd Gen): Un dispositivo en formato caja, muy potente, con 4K, Dolby Vision y Google TV. Tiene más opciones de conectividad (un puerto USB) que el Chromecast, lo que es un plus si quieres conectar un disco duro externo.
  • Xiaomi TV Stick 4K: Similar al Chromecast en formato, es un «pincho» muy solvente y una opción fantástica si buscas algo discreto y potente.

Para los más exigentes: NVIDIA Shield TV Pro

Si el dinero no es un problema y quieres lo mejor de lo mejor, la NVIDIA Shield TV Pro es tu dispositivo. Es, con diferencia, el Android TV Box más potente del mercado. ¿Por qué es tan especial?

  • Rendimiento brutal: Ideal para juegos de Android, emuladores e incluso para jugar a juegos de PC en streaming con GeForce NOW.
  • Escalado por IA: Su procesador es capaz de coger contenido en 1080p y convertirlo a 4K con una calidad de imagen que parece casi nativa. Es algo que te deja con la boca abierta.
  • Servidor PLEX: Puedes usarla como un potente servidor multimedia para todo tu hogar.

Es una inversión mayor, pero si vas a darle un uso intensivo, merece cada céntimo.

Otras alternativas a tener en cuenta

El mercado es amplio, y aunque los anteriores son los más destacados, también existen otras opciones interesantes como la gama Amazon Fire TV Stick. Aunque no usan Google TV (utilizan su propio sistema, Fire OS), son dispositivos muy competentes, especialmente si estás muy metido en el ecosistema de Amazon y usas Alexa.

Conclusión: Una segunda vida para tu tele está a un HDMI de distancia

Como has visto, no necesitas gastarte un dineral en una tele nueva para disfrutar de tus series y películas favoritas. Con una inversión relativamente pequeña, puedes convertir tu TV en una Smart TV completísima y con acceso a todo el contenido que puedas imaginar.

Ya sea que te decidas por la sencillez del Chromecast, la excelente relación calidad-precio de un Xiaomi o la potencia bruta de la NVIDIA Shield, el resultado será el mismo: tu viejo televisor volverá a ser el centro del entretenimiento en tu salón. ¡A disfrutar

Preguntas Frecuentes

Q: Tengo dudas sobre las certificaciones. ¿Cómo puedo estar seguro de que un TV Box es oficial y funcionará bien con Netflix en 4K?

A: La forma más segura es comprar dispositivos de marcas reconocidas como Google (Chromecast), Xiaomi, NVIDIA o Amazon (Fire TV). Estos siempre cuentan con las certificaciones necesarias. Desconfía de las cajas de marcas desconocidas con precios sospechosamente bajos, ya que suelen ser las que no están certificadas y limitan la calidad de imagen de las principales plataformas.

Q: Mencionas que algunos modelos tienen puerto USB. ¿Para qué sirve exactamente en un dispositivo de este tipo?

A: Un puerto USB te permite conectar un pendrive o un disco duro externo para reproducir tus propias películas, vídeos o ver tus fotos en la tele. También puedes conectar accesorios como un teclado para navegar más cómodamente o un mando para juegos, ampliando así las funciones del dispositivo más allá del streaming.

Q: Si elijo un Amazon Fire TV Stick, que no tiene Google TV, ¿podré ver igualmente Netflix, YouTube o Disney+?

A: Sí, sin ningún problema. Aunque los Fire TV utilizan su propio sistema operativo (Fire OS), su tienda de aplicaciones incluye todas las plataformas de streaming importantes como Netflix, YouTube, Disney+, HBO Max, etc. La interfaz y la experiencia de usuario son diferentes, pero el acceso a los contenidos está totalmente garantizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *