by administrador
Share
Cada vez que me pongo a trabajar en un ordenador que no es el mio, me encuentro con el problema de las sesiones ssh que dan timeout. Para resolver esto, a veces sirve con abrir un screen, aunque no soy muy amigo de tener screen en servidores de producción, así que una forma facil de conseguir estabilidad es añadir un keepalive SSH. Para ello podemos optar por solucionarlo en el lado del servidor o en el lado del cliente. La ventaja de configurarlo en el lado del cliente es que no hay que hacer cambios en la configuración del servidor. Por otra parte, esto puede no funcionar en todos los escenarios. Si lo cambiamos en el lado del servidor, se aplicará a todos los clientes que se conecten. Implementar el keepalive ssh en el lado cliente o servidor será una decisión tuya 100%.
Keepalive SSH en el lado del cliente
Añadiremos unas lineas en /etc/ssh/ssh_config o bien en ~/.ssh/config (En el primer caso se aplican a todos los usuarios del sistema y en el segundo no, como gustes).
ServerAliveInterval 60 ServerAliveCountMax 5
Con esto enviamos un keepalive al servidor ssh cada 60 segundos, y si pasados 5 intentos, no responde, el cliente cerrará la sesion.
Keepalive SSH en el lado del servidor
Añadiremos las siguientes lineas en /etc/ssh/sshd_config
TCPKeepAlive yes ClientAliveInterval 60 ClientAliveCountMax 3
Nos encantaría recibir tus comentarios
Extraer el contenido de un paquete de drivers o firmware de HPE empaquetado en formato SCEXE
Como librarnos de la dependencia rota de libappindicator1 en Debian Bullseye
Como instalar Displaycal en Debian 11 para calibrar el monitor, saltándonos las dependencias de python2 de la aplicación.
Como manejar los logs con systemd y journalctl. Como borrarlos, configurar rotados o eliminarlos en función de antiguedad o tamaño.
Esta volá es la cumbia :D
Genial