¡Hola, amante de la tecnología! Si estás aquí, es porque seguramente te pica el gusanillo de la casa conectada. Quieres que las luces se enciendan solas, que el termostato sepa cuándo llegas a casa y que todo funcione como por arte de magia. Pero entonces te topas con un muro de siglas: WiFi, Zigbee, Matter… y el sueño se convierte en un pequeño quebradero de cabeza.
Tranquilo, que no cunda el pánico. En 2025, el panorama del IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas) es más interesante que nunca. Vamos a desgranar estos tres gigantes para que sepas, de una vez por todas, cuál es el que más te conviene. ¡Al lío!
WiFi: El conocido de siempre para tu casa conectada
Empezamos por el más familiar. El WiFi es como ese amigo que siempre está ahí. Lo tienes en casa, lo conoces y prácticamente todos los dispositivos electrónicos se conectan a él.
La principal ventaja del WiFi para el IoT es su sencillez. Compras un enchufe inteligente o una bombilla WiFi, la conectas a tu red de casa con una app y listo. No necesitas aparatos intermedios (hubs), lo que reduce el coste inicial y la complejidad. Además, su gran ancho de banda es ideal para dispositivos que necesitan transmitir muchos datos, como las cámaras de seguridad que emiten vídeo en alta definición.
¿El lado no tan bueno del WiFi en el IoT?
Aquí es donde la cosa se complica. El WiFi es un glotón de energía. Para una cámara que está siempre enchufada, no es un problema. Pero para un sensor de puerta que funciona con una pila de botón, es un desastre. La batería duraría un suspiro.
Otro punto débil es la saturación de la red. Imagina tu router como un camarero en un bar abarrotado. Si le pides una cerveza, te la trae. Si 50 personas le piden un cóctel diferente a la vez… el servicio se vuelve lento y caótico. Con muchos dispositivos IoT conectados por WiFi, tu red puede congestionarse, afectando a la velocidad de tu portátil o tu Smart TV.
Y por último, la seguridad. Cada dispositivo WiFi conectado a tu router puede ser una puerta de entrada potencial desde Internet si no está bien configurado o si tiene vulnerabilidades. La exposición directa a Internet es el mayor riesgo de los dispositivos IoT por WiFi. Todos hemos oído historias de cámaras de seguridad hackeadas o redes de dispositivos «zombies» (botnets) que se usan para ciberataques. No es para volverse paranoico, pero es algo a tener muy en cuenta.
Zigbee: El campeón de la eficiencia energética
Ahora hablemos de Zigbee. Quizás te suene menos, pero lleva años siendo uno de los pilares del hogar inteligente. Marcas como Philips Hue, IKEA Trådfri o Aqara lo han utilizado masivamente.
La magia de Zigbee reside en dos cosas: su bajo consumo energético y su red en malla (mesh).
A diferencia del WiFi, donde cada dispositivo se conecta directamente al router, en una red Zigbee los dispositivos pueden comunicarse entre sí. Si una bombilla está lejos del «cerebro» central (el hub), su señal puede «saltar» a través de otra bombilla o enchufe más cercano para llegar a su destino. Esto crea una red increíblemente robusta y con un alcance que se expande con cada nuevo dispositivo que añades.
Además, su bajo consumo es la gallina de los huevos de oro para los dispositivos a pilas. Un sensor de movimiento o de temperatura Zigbee puede funcionar durante años con una sola pila pequeña.
¿Tiene inconvenientes Zigbee?
Sí, principalmente uno: necesita un hub o puente. Este aparato es el que se conecta a tu router y traduce el «idioma» Zigbee para que puedas controlarlo todo desde tu móvil. Esto supone un pequeño coste extra y un cacharro más que enchufar.
Otro problemilla histórico era la interoperabilidad. Aunque todos usaran Zigbee, a veces un dispositivo de una marca no se entendía del todo bien con el hub de otra. Esto ha mejorado muchísimo, pero era una pequeña frustración para los usuarios.
Matter: El nuevo estándar que quiere unificarlo todo
Y llegamos a Matter. Si has oído hablar de él, seguramente lo has oído como «la solución definitiva». Matter no es tanto un competidor de WiFi o Zigbee, sino un «idioma» universal que los dispositivos pueden hablar para entenderse entre ellos, sin importar la marca.
Impulsado por gigantes como Google, Apple, Amazon y la propia Connectivity Standards Alliance (la misma organización detrás de Zigbee), Matter busca acabar con el caos de la incompatibilidad. La promesa es simple: si un producto tiene el logo de Matter, funcionará con cualquier ecosistema Matter. Se acabó el «esto solo funciona con Alexa» o «necesitas el hub de Apple».
Técnicamente, Matter no es un protocolo de radio como tal, sino una capa de aplicación que funciona sobre tecnologías de red existentes, principalmente WiFi y Thread (un protocolo de red en malla muy similar a Zigbee).
¿Es Matter la solución definitiva?
En 2025, podemos decir que Matter ha cumplido gran parte de su promesa. La cantidad de dispositivos certificados ha crecido exponencialmente y la experiencia de usuario es mucho más sencilla. Añadir un nuevo dispositivo IoT es tan fácil como escanear un código QR.
La seguridad también es uno de sus puntos fuertes. La comunicación está cifrada de extremo a extremo y los procesos de configuración son mucho más seguros.
Sin embargo, no es perfecto. Aún estamos en una fase de transición. Muchos de tus dispositivos Zigbee o WiFi antiguos puede que no se actualicen para ser compatibles con Matter. En esos casos, la solución pasa por hubs o puentes que se actualizan para «traducir» y exponer esos dispositivos antiguos a la red Matter. Por ejemplo, un puente Philips Hue actualizado puede hacer que todas tus bombillas Zigbee antiguas aparezcan como dispositivos Matter.
Cara a cara: Matter vs Zigbee vs WiFi
Vale, resumiendo que es gerundio:
- Facilidad de inicio: WiFi gana si solo quieres uno o dos dispositivos sin complicaciones. Matter le sigue de cerca gracias a su configuración universal. Zigbee requiere un hub, lo que añade un paso inicial.
- Fiabilidad y alcance: Zigbee y Matter (sobre Thread) ganan por goleada gracias a sus redes en malla, que se auto-reparan y se expanden. El WiFi depende totalmente de la potencia y ubicación de tu router.
- Consumo energético: De nuevo, Zigbee y Matter (sobre Thread) son los reyes indiscutibles para cualquier dispositivo a pilas. El WiFi no es una opción viable para ellos.
- Interoperabilidad: Matter es el claro ganador. Es su razón de ser. Zigbee ha mejorado, pero aún puede dar algún que otro susto. WiFi es un caos de apps y ecosistemas cerrados.
- Velocidad: WiFi tiene el mayor ancho de banda, ideal para vídeo. Zigbee y Thread son más lentos, pero más que suficientes para enviar comandos como «enciende la luz» o «la temperatura es de 22ºC».
Seguridad: Un punto clave en tu hogar inteligente
No podemos terminar sin hablar de seguridad. Un hogar inteligente es genial, pero un hogar inteligente inseguro es una pesadilla.
- WiFi: Es el más vulnerable. Como hemos dicho, los dispositivos se conectan directamente a tu red local y, a menudo, a Internet. Una vulnerabilidad en una bombilla barata podría, en teoría, dar acceso a un atacante a tu red doméstica. Es crucial comprar dispositivos de marcas reputadas que ofrezcan actualizaciones de seguridad y cambiar las contraseñas por defecto. La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) lleva años advirtiendo sobre los riesgos de los dispositivos IoT mal asegurados.
- Zigbee: Es intrínsecamente más seguro. Al operar en una red separada y no conectarse directamente a Internet, el riesgo se reduce drásticamente. El punto de posible ataque es el hub, pero es un único punto que proteger, en lugar de docenas.
- Matter: Ha sido diseñado con la seguridad como pilar fundamental. Utiliza criptografía de última generación y un modelo de permisos muy estricto. Cada dispositivo debe ser «comisionado» de forma segura en la red. A día de hoy, Matter ofrece el estándar de seguridad más robusto para el consumidor medio.
Entonces, ¿cuál elijo para mi casa en 2025?
La respuesta no es «uno u otro», sino «el adecuado para cada cosa». La casa conectada ideal de 2025 es un ecosistema híbrido:
- Para empezar de cero o si buscas la máxima compatibilidad a futuro: Apuesta por Matter. Busca dispositivos con el logo de Matter. Te asegurarás de que funcionen hoy y mañana, con cualquier asistente o app que elijas. Para sensores y bombillas, elige los que funcionan sobre Thread.
- Si ya tienes un ecosistema Zigbee montado: ¡No lo tires! Zigbee sigue siendo una tecnología fantástica, súper fiable y eficiente. Muchos hubs de Zigbee (como los de Aqara o Philips Hue) se han actualizado para actuar como puentes Matter, integrando tus dispositivos actuales en el nuevo estándar.
- ¿Cuándo usar WiFi? Resérvalo para lo imprescindible: cámaras de seguridad, altavoces inteligentes o dispositivos que necesiten mucho ancho de banda y estén siempre enchufados. Y siempre, siempre, de marcas de confianza.
La conclusión es que Matter es el futuro unificador, el pegamento que une las piezas. Pero Zigbee sigue siendo una base sólida y eficiente, y el WiFi siempre tendrá su lugar para tareas específicas. Entender sus fortalezas y debilidades es la clave para construir un hogar IoT que no solo sea inteligente, sino también fiable, seguro y, sobre todo, que te haga la vida más fácil.
Preguntas Frecuentes
Q: Tengo muchos dispositivos Zigbee (bombillas, sensores...). ¿Tengo que tirarlos todos para pasarme a Matter?
A: No, en absoluto. No necesitas reemplazar tus dispositivos Zigbee. Muchos hubs o puentes de Zigbee (como los de Philips Hue o Aqara) se han actualizado para ser compatibles con Matter. Esto permite que tus dispositivos Zigbee actuales se integren y funcionen perfectamente dentro del nuevo ecosistema Matter.
Q: Si empiezo mi casa conectada desde cero hoy, ¿qué tecnología busco? ¿Compro solo cosas con el logo de Matter?
A: Sí, si estás empezando desde cero, la estrategia más inteligente es comprar dispositivos con la certificación Matter. Esto te garantiza la máxima compatibilidad futura entre diferentes marcas y asistentes. Para sensores y bombillas, busca específicamente 'Matter sobre Thread' por su eficiencia energética. Para aparatos de alto consumo de datos como cámaras, busca 'Matter sobre WiFi'.
Q: ¿Matter es un sustituto de Zigbee o funcionan juntos? No entiendo la diferencia con Thread.
A: Matter no es un protocolo de radio como Zigbee, sino una capa de aplicación, un 'idioma' universal. Matter funciona sobre tecnologías de red existentes como WiFi y Thread. Thread es un protocolo de red de bajo consumo muy similar a Zigbee, y es la opción preferida para los nuevos dispositivos Matter a batería. Por lo tanto, Matter y Zigbee no compiten directamente; más bien, Matter utiliza tecnologías como Thread para unificar la comunicación.









Deja una respuesta