De repente, tu ordenador, que hasta ayer iba como un tiro, ahora tarda una eternidad en abrir el navegador. O peor aún, coges el móvil y la batería, que estaba al 80%, se ha esfumado en un par de horas sin que apenas lo hayas tocado. Si estas situaciones te suenan, es normal que te asustes y te preguntes: ¿tendré un virus?
Que no cunda el pánico. Es una duda muy común y, por suerte, tanto los ordenadores como los móviles suelen darnos pistas bastante claras cuando algo no va bien. En este post vamos a contarte cuáles son esas señales de alarma y, lo más importante, qué hacer si confirmas tus sospechas.
Señales de alerta en tu ordenador: ¿Cómo saber si tengo un virus?
Tu PC es como un libro abierto si sabes leer sus señales. Un virus o cualquier tipo de malware suele dejar un rastro. Si notas varios de estos síntomas, es hora de ponerse manos a la obra.
Lentitud extrema y cuelgues inesperados
Este es el síntoma más clásico. Si de la noche a la mañana tu ordenador se ha vuelto desesperadamente lento, se congela sin motivo aparente o las aplicaciones se cierran solas, es una señal de alarma. El malware a menudo se ejecuta en segundo plano, consumiendo los recursos de tu procesador y memoria RAM, lo que deja a tu sistema sin fuerza para las tareas normales.
Anuncios por todas partes (pop-ups y adware)
¿Te bombardean con ventanas emergentes y anuncios incluso cuando no estás navegando? Probablemente tengas adware, un tipo de software malicioso diseñado para mostrar publicidad de forma agresiva. A menudo se instala sigilosamente junto a programas gratuitos que descargas de internet.
Cambios que tú no has hecho
Los virus a menudo intentan tomar el control de tu entorno digital. Presta atención a estos cambios:
- La página de inicio de tu navegador ha cambiado a un buscador raro que no conoces.
- Aparecen nuevas barras de herramientas en tu navegador que tú no has instalado.
- Tu antivirus o firewall se ha desactivado solo y no puedes volver a activarlo. Esto es una señal muy grave, ya que el malware intenta despejar el camino para campar a sus anchas.
Tu disco duro no para de trabajar
Si escuchas que tu disco duro está constantemente leyendo o escribiendo datos (o ves que la luz de actividad no para de parpadear) incluso cuando no estás haciendo nada, es posible que un programa malicioso esté escaneando tus archivos o instalando más «sorpresas».
¿Y en el móvil? Cómo saber si mi móvil está hackeado
Nuestros móviles son ordenadores de bolsillo que guardan nuestra vida entera, por lo que son un objetivo muy jugoso para los ciberdelincuentes. La pregunta de cómo saber si mi móvil está hackeado es más frecuente de lo que crees. Aquí tienes las pistas clave.
La batería se agota en un suspiro
Al igual que en un PC, el malware en el móvil consume recursos sin parar. Si la autonomía de tu batería ha caído en picado de forma repentina sin que hayas cambiado tus hábitos de uso, sospecha. Una aplicación maliciosa podría estar funcionando a toda máquina en segundo plano.
Consumo de datos disparado
¿Tu tarifa de datos se ha agotado a mitad de mes sin motivo? Revisa el uso de datos en los ajustes de tu teléfono. Un aumento inexplicable puede significar que un virus está enviando y recibiendo información desde tu dispositivo a servidores externos. Tal y como advierten desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), este es uno de los síntomas más evidentes.
Aplicaciones que no recuerdas haber instalado
Revisa de vez en cuando la lista de aplicaciones instaladas. Si encuentras alguna app que no te suena de nada, podría ser un regalito no deseado. Estas apps a menudo se disfrazan con nombres genéricos como «Servicios del sistema» o «Gestor» para pasar desapercibidas.
Sobrecalentamiento excesivo
Es normal que el móvil se caliente un poco si estás jugando o viendo un vídeo en alta definición. Lo que no es normal es que parezca una tostadora cuando está en reposo o mientras realizas tareas sencillas. Un procesador trabajando a marchas forzadas por culpa de un virus es una causa muy probable.
Vale, creo que tengo un bicho. ¿Y ahora qué?
Si has reconocido varios de estos síntomas, lo primero es mantener la calma. Hay solución. Lo segundo es actuar.
Pasos para limpiar tu ordenador
- Aísla el equipo: Desconéctalo de internet (quita el cable de red o apaga el Wi-Fi) para cortar la comunicación del virus con el exterior.
- Entra en Modo Seguro: Reinicia tu ordenador en Modo Seguro con funciones de red. Este modo carga solo los archivos y controladores esenciales, lo que a menudo impide que el malware se active.
- Analiza con tu antivirus: Ejecuta un análisis completo y exhaustivo con tu programa antivirus.
- Usa una segunda opinión: Instala y ejecuta una herramienta anti-malware específica como Malwarebytes. A menudo detectan cosas que los antivirus tradicionales pasan por alto.
- Último recurso: Si nada de lo anterior funciona, la solución más drástica pero efectiva es hacer una copia de seguridad de tus archivos importantes (fotos, documentos, etc.) y formatear el disco duro para reinstalar el sistema operativo desde cero.
Cómo eliminar virus del móvil
El proceso es similar al del ordenador, pero adaptado al entorno móvil. Si te preguntas cómo eliminar virus del móvil, sigue estos pasos:
- Activa el Modo Seguro: La mayoría de los móviles Android tienen un modo seguro (mantén presionado el botón de apagar y luego mantén pulsada la opción «Apagar» en pantalla). Este modo desactiva temporalmente todas las aplicaciones de terceros.
- Desinstala las apps sospechosas: Ve a
Ajustes > Aplicaciones
. Revisa la lista y desinstala cualquier aplicación que no reconozcas o que hayas instalado justo antes de que empezaran los problemas. En modo seguro, deberías poder eliminar incluso aquellas que se resistían. - Instala un antivirus de confianza: Ve a la Google Play Store o a la App Store de Apple y descarga una aplicación de seguridad de una marca reconocida (Avast, Bitdefender, Norton, etc.). Ejecuta un análisis completo.
- Restablecimiento de fábrica: Como en el PC, este es el último cartucho. Borrará todo el contenido del móvil y lo dejará como nuevo. Antes de hacerlo, asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus fotos, contactos y datos importantes.
Mejor prevenir que curar
Para no volver a pasar por este mal trago, la mejor estrategia es la prevención.
- Mantén todo actualizado: El sistema operativo, el navegador y todas tus aplicaciones. Las actualizaciones casi siempre incluyen parches de seguridad.
- Descarga con cabeza: Instala software y aplicaciones solo de fuentes oficiales (la web del desarrollador, Google Play, App Store). Huye del software pirata.
- Sentido común con los correos: No abras archivos adjuntos ni hagas clic en enlaces de correos electrónicos sospechosos o de remitentes que no conozcas.
- Contraseñas fuertes y autenticación de dos factores (2FA): Utiliza contraseñas complejas y activa la 2FA siempre que sea posible. El Centro de Seguridad de Google ofrece excelentes consejos sobre esto.
Saber cómo saber si tengo un virus es el primer paso para mantener tus dispositivos seguros. Con un poco de atención y buenas prácticas, puedes navegar y disfrutar de la tecnología sin miedo.
Preguntas Frecuentes
Q: Mi antivirus dice que mi ordenador está limpio, pero sigue funcionando muy lento. ¿Es posible que igualmente tenga un virus?
A: Sí, es posible. Ningún antivirus es infalible y algunos tipos de malware, como el adware, pueden no ser detectados. Por ello, es recomendable usar una segunda herramienta de análisis específica, como un programa anti-malware, para obtener una segunda opinión y detectar amenazas que el antivirus principal podría haber pasado por alto.
Q: ¿Es realmente necesario formatear mi ordenador o móvil? ¿No hay una solución más sencilla?
A: Formatear es el último recurso y solo debe considerarse si todas las demás soluciones han fallado. Antes de tomar una medida tan drástica, siempre debes intentar limpiar tu dispositivo entrando en Modo Seguro para analizarlo con un antivirus y desinstalar manualmente cualquier programa o aplicación sospechosa.
Q: He borrado una aplicación sospechosa de mi móvil. ¿Con eso es suficiente para eliminar el virus?
A: No necesariamente. Desinstalar la aplicación es un primer paso excelente, pero el malware a menudo deja archivos residuales o instala otros componentes ocultos. Después de eliminar la app, es fundamental realizar un análisis completo con una aplicación de seguridad de confianza para asegurarte de que no queda ningún rastro de la infección.
Deja una respuesta