Seguro que te suena la escena: coche averiado en el arcén, buscas los triángulos de emergencia, te pones el chaleco reflectante y caminas unos 50 metros por una carretera con tráfico para colocarlos. Una situación de riesgo que, por suerte, tiene los días contados. La solución se llama luz V16, pero ¡ojo!, que no te den gato por liebre, porque no todas valen.
A partir del 1 de enero de 2026, el único dispositivo de preseñalización de peligro válido en España será la luz V16 conectada. Y sí, la palabra «conectada» es la clave de todo. Si ya tienes una luz V16 que compraste hace un par de años, es muy probable que tengas que renovarla.
En este artículo vamos a desgranar qué es exactamente una luz V16 con geolocalización, por qué es tan importante y cómo asegurarte de que la que compres cumple con la normativa.
¿Qué es exactamente una Luz V16 y por qué va a cambiar tu forma de actuar en una emergencia?
Empecemos por lo básico. Una luz V16 es una baliza luminosa de color amarillo auto que se coloca en el techo del coche en caso de avería o accidente. Su base es magnética, así que se adhiere fácilmente y puedes activarla sin salir del vehículo. Esto, de por sí, ya es un salto gigantesco en seguridad comparado con los triángulos.
Las ventajas iniciales eran claras:
* Mayor visibilidad: Su luz intermitente se ve a más de un kilómetro de distancia y en 360 grados.
* Seguridad para el conductor: No tienes que caminar por el arcén, un lugar increíblemente peligroso. Simplemente bajas la ventanilla, colocas la luz en el techo y listo.
Hasta aquí, todo bien. El problema es que esta primera generación de luces V16, aunque homologadas en su momento, son como un teléfono móvil sin cobertura: sirven para poco más que lo básico. Y la DGT quiere que nuestros coches «hablen» entre ellos para evitar accidentes.
La Clave está en la Conexión: La Luz V16 Conectada con Geolocalización
Aquí es donde entra en juego la tecnología que lo cambia todo. La luz V16 conectada no solo emite una señal luminosa, sino que, al activarse, también envía una señal de datos de forma anónima.
¿Y qué información envía? Tu ubicación exacta. Por eso se llama luz V16 con geolocalización.
Esta señal no va a tu móvil ni a una app cualquiera. Se envía directamente a la plataforma DGT 3.0, el «cerebro» tecnológico de la Dirección General de Tráfico. Una vez allí, la magia ocurre:
- Aviso inmediato: La DGT recibe la alerta de que un vehículo está detenido en un punto kilométrico concreto.
- Difusión de la alerta: Esta información se comparte en tiempo real con otros vehículos conectados que se aproximan a la zona.
- Integración con navegadores: Las apps de navegación como Waze o Google Maps y los paneles de información de las carreteras recibirán el aviso para informar a otros conductores del peligro.
En la práctica, esto crea un «triángulo de seguridad digital» que avisa a los demás mucho antes de que puedan ver tu coche o la baliza. Es un sistema que busca anticiparse al peligro y que puede salvar muchísimas vidas. Se trata de un cambio legislativo importante, tal y como se recoge en el Real Decreto 159/2021, que regula los servicios de auxilio en vías públicas.
Ojo con las Compras: No todas las Luces V16 que ves valen para 2026
Este es el punto más importante y donde muchos conductores pueden equivocarse. Durante años, se han vendido luces V16 «homologadas» que no tienen conectividad. Estos dispositivos dejarán de ser válidos el 1 de enero de 2026.
Si estás pensando en comprar una o ya tienes una, tienes que asegurarte de que sea una luz V16 conectada y certificada para operar con la plataforma DGT 3.0.
¿Cómo puedes comprobarlo? Es muy sencillo. En el embalaje del producto o en el propio dispositivo debe aparecer claramente indicado que está «Conectado con DGT 3.0» o una frase similar. Además, debe tener un código de homologación específico. La propia DGT ofrece una lista de las marcas y modelos que ya están certificados y que cumplen con todos los requisitos. Es la fuente más fiable que puedes consultar. Sin embargo, la experiencia nos dice que solo unos pocos acuden a la certificación cuando son perfectamente compatibles.
¿Y qué pasa con la SIM y los datos? ¿Tengo que pagar algo?
Esta es la pregunta del millón. ¿Si tiene conectividad, significa que tengo que contratar una línea de datos y pagar una cuota mensual? La respuesta es un rotundo no.
La normativa obliga a que la luz V16 conectada incluya en su precio de venta todo el coste de las comunicaciones. El servicio de datos debe estar garantizado y pagado durante un mínimo de 12 años desde su fecha de fabricación, sin que el usuario tenga que hacer absolutamente nada.
Te compras la luz, la guardas en la guantera y te olvidas de cuotas, contratos o recargas. La conectividad es totalmente transparente para ti.
Entonces, ¿merece la pena comprar ya una luz V16 conectada?
Rotundamente, sí. Aunque todavía no es obligatoria, comprar una luz V16 con geolocalización es una inversión en tu seguridad y en la de los demás.
Piensa en ello: por un lado, te libras para siempre de los incómodos y peligrosos triángulos. Por otro, te aseguras de que, en caso de tener una incidencia, no solo serás visible, sino que estarás «comunicado», alertando a otros conductores y a los servicios de emergencia de forma automática.
No esperes a finales de 2025, cuando todo el mundo se lance a comprarlas. Adelántate, viaja más seguro desde hoy y asegúrate de elegir un modelo conectado y certificado por la DGT. Tu tranquilidad en la carretera no tiene precio. Esta luz suele tener cupones de descuento para que salga más barata.
Preguntas Frecuentes
Q: Tengo una luz V16 que compré hace un año. ¿Tengo que cambiarla?
A: Probablemente sí. Si tu luz V16 no está 'conectada' y certificada para comunicarse con la DGT 3.0, dejará de ser válida el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, solo los modelos con geolocalización serán legales, por lo que necesitarás sustituirla por una conectada.
Q: Si la luz V16 es 'conectada', ¿significa que tendré que pagar una cuota mensual por los datos?
A: No. La normativa exige que el precio de compra del dispositivo incluya el coste de todas las comunicaciones durante un mínimo de 12 años. No tendrás que pagar ninguna cuota mensual, contratar una SIM ni preocuparte por los datos.
Q: Hasta 2026, ¿puedo seguir usando los triángulos de emergencia tradicionales?
A: Sí, los triángulos de emergencia siguen siendo un sistema de preseñalización válido hasta el 31 de diciembre de 2025. No obstante, ya puedes sustituirlos por una luz V16 conectada, que es mucho más segura y el único dispositivo que será válido a partir de 2026.
Deja una respuesta