by administrador

Share

Hoy un amigo me ha consultado la diferencia de los discos Western digital según el color. Western Digital agrupa sus gamas de discos duros de esta forma, identificándolos por colores. Es una forma sencilla de categorizarlos pero a mucha gente no le queda muy claro las diferencias que hay entre ellos.

Discos Duros Western Digital para PC

Western Digital Green

Destinados a pc de escritorio. Bajo consumo y disipación de calor.

Los discos Western Digital Green son los discos orientados al bajo consumo de la marca. Tienen una configuración que les hace ser más agresivos a la hora de ponerse en modo de ahorro de energía y dejar de girar. Su velocidad de rotación es variable y oscila entre las 5400 y las 5900 revoluciones por minuto. Estos discos duros eran muy atractivos para la gente en lo que a precio se refiere y muchas personas los compraron para utilizarlos en dispositivos NAS debido a su alta capacidad. El fallo es que no estaban pensados para estar todo el día encendidos y con tanto arranque y parada, los motores se estropeaban con mayor facilidad.

Hace unos meses Western Digital ha optado por dejar de producirlos y en la actualidad los discos Western Digital green ya no se producen. Mi recomendación es evitarlos.

Western Digital Blue

Discos duros destinados a escritorio, con fiabilidad correcta y buen rendimiento.

La gama de discos duros Western Digital Blue reemplaza a la gama green retirada hace poco tiempo por Western Digital. Los discos identificados con este color están orientados a PC de escritorio. Tienen una velocidad rotacional de 5400 y 7200 revoluciones por minuto y una capacidad entre los 250GB y los 6TB. Para obtener mejores rendimientos Western Digital ha pasado a utilizar platos de 1TB, que al aumentar la densidad de bits por pulgada permite mayores velocidades y menores tiempos de búsqueda.

La gama Western Digital Blue de discos duros incluye un disco SSHD (Solid State Hybrid Drive) que permite disfrutar de una zona de almacenamiento flash de 8 gigabytes con capacidad de aprendizaje que mueve los datos más frecuentemente usados a este área de almacenamiento mucho más rápido para ofrecer una experiencia de uso mejorada. Estos discos Western Digital Blue Híbridos están disponibles en capacidades de 1TB en formato 2.5″ para portátiles y de 4TB en formato 3.5″ para PC de escritorio.

[asa2_collection tpl=»Sortable_table»]45[/asa2_collection]

Western Digital Black

Discos duros orientados a escritorio donde se necesita la máxima fiabilidad y rendimiento.

La gama de discos duros Western Digital Black proporciona el rendimiento más alto (hasta 160 mbytes/segundo secuenciales) en discos duros para escritorio de Western Digital. En la actualidad el disco de mayor capacidad de la serie Western Digital Black ofrece 6TB de capacidad e incluye 128 megabytes de cache, que es el doble de lo que ofrecía el modelo anterior de 4TB. Todos los discos duros Western Digital de la gama Black tienen una velocidad de rotación de 7200 revoluciones por minuto.

Además del rendimiento superior, también resultan más fiables y por ello Western  Digital los cubre con 5 años de garantía, mientras que en los otros modelos de escritorio la garantía se queda en 3 años.

[asa2_collection tpl=»Sortable_table»]46[/asa2_collection]

Discos duros Western Digital para NAS

Western Digital Red

Destinados a almacenamiento encendido 24/7.

Los discos duros Western Digital Red son una edición special de Western Digital orientada al mercado del almacenamiento conectado. Ofrecen un menor consumo de energía y giran a una velocidad baja variable que Western Digital no hace pública, pero que se considera en torno a las 5000 revoluciones por minuto.

En sus primeras versiones, los discos Western Digital Red no estaban recomendados para grupos de RAID de más de 6 discos. En su última revisión los discos Western Digital Red están certificados para su uso en NAS con grupos RAID de hasta 8 discos.

Los discos Western Digital Red disponen de cambios en el firmware (NASware) que les permiten cambiar los tiempos de respuesta ante errores y tolerar mejor las vibraciones extra que supone tener muchos discos girando en proximidad. También se reducen las vibraciones que traslada el disco a la carcasa.

En cuanto al rendimiento, es menor que otros discos, porque están pensados para consumir menos al estar girando contínuamente y porque quien realmente da el rendimiento a un NAS es el conjunto agregado de los discos que tiene instalados.

[asa2_collection tpl=»Sortable_table»]47[/asa2_collection]

Western Digital Red Pro

Alta capacidad y fiabilidad junto a alto rendimiento para NAS 24/7.

Los discos duros Western Digital Red Pro están pensados para almacenamiento conectado que necesitan mayor rendimiento. Ofrecen una velocidad de rotación de 7200 revoluciones por minuto y una caché de 128 megabytes. Su rendimiento es igual que el de los Western Digital Black, pero con mayor fiabilidad debido a los cambios que incorpora en su firmware NASware y el sistema de reducción de vibraciones que incorporan. Son los discos recomendados para empresas pequeñas que quieren tener un NAS de alta capacidad con alto rendimiento.

[asa2_collection tpl=»Sortable_table»]49[/asa2_collection]

Discos duros Western Digital para Servidores

Western Digital Gold

Los discos Western Digital Gold son una gama nueva de discos destinada a servidores. Ofrecen la mayor fiabilidad de la marca, soportando hasta 550 Terabytes al año de escrituras.

Los discos Western Digital Gold ofrecen un rendimiento similar a los Black o los Red Pro, pero con todavía más fiabilidad. Hay que tener claro que estos discos llevan un coste asociado bastante más elevado y solo le resultarán rentable a las empresas que necesiten la mayor fiabilidad en tareas de escritura casi continua.

[asa2_collection tpl=»Sortable_table»]50[/asa2_collection]

Discos duros Western Digital para Videovigilancia

Western Digital Purple

Hace unos años la marca encontró un nicho de mercado y sacó una línea de discos duros para equipos de videovigilancia. Su propósito es ofrecer un disco duro capaz de ofrecer escritura de datos continua y secuencial. Estos discos no deberían tener que soportar altas cargas de trabajo con patrón aleatorio y por ello la velocidad de rotación en la gama WD Purple es de 5400 revoluciones por minuto.

[asa2_collection tpl=»Sortable_table»]48[/asa2_collection]

¿Qué diferencia hay entre los discos duros de 5400 rpm y los de 7200?

Entre los discos duros de una y otra velocidad de rotación hay tres diferencias sustanciales:

Rendimiento

A menor velocidad de rotación, menor capacidad de transferir datos por segundo. Los discos de 7200 rpm son más rápidos que los de 5400 rpm y velocidad variable debido a que los platos pueden pasar más veces por segundo por debajo de la cabeza del disco.

Consumo

A menor velocidad de rotación, menos tiene que trabajar el motor del disco para mantener los platos girando. Esto hace que los discos de bajo consumo siempre tengan velocidades de rotación más reducidas.

Calor

El calor es un elemento que afecta muy negativamente a los discos duros, ya que entran en juego las dilataciones de los componentes y el desgaste de los componentes electrónicos. A menor velocidad de rotación menos calor se genera y en teoría más deberían de durar los discos duros.

discos western digital colores

¿Puedo usar cualquier disco duro en mi ordenador / NAS / servidor?

En principio, y salvando que el interfaz que use sea distinto, sí. Lo recomendable es buscar uno diseñado para los patrones de uso que vamos a darle. No tiene mucho sentido instalar discos duros de servidor en un ordenador de sobremesa que vamos a usar para ofimática. Instalar discos duros de escritorio en almacenamientos NAS tampoco suele tener buenos resultados a la larga.

Nos encantaría recibir tus comentarios

  1. Ignasi 3 de abril de 2017 at 16:00 - Reply

    Buenas Javier, te quería consulatar si es normal que en 4 meses un Disco rojo de 4Tb, instalado en un Synology aparezcan problemas de 11 sectores defectuosos.??
    ¿Sabes si puede entrar dentro de garantía?
    Muchas gracias y enhorabuena por tus review

    • Javierin 4 de abril de 2017 at 11:23 - Reply

      Hola Ignasi.

      Normal no es, para nada, pero es perfectamente posible. Está en garantía por lo que deberías hablar con la tienda donde lo compraste para que la gestionen.

  2. JP 5 de abril de 2017 at 01:08 - Reply

    Gracias por la información clara y concisa.

  3. M 1 de mayo de 2017 at 12:24 - Reply

    Buen articulo, gracias.

  4. Manu 25 de mayo de 2017 at 12:15 - Reply

    Según veo, ya que quiero armarme una PC de diseño, fotografía y edición de video, debería ir por un Azul o Rojo. Si erro, favor de orientar mi desatino al deducir.

    Gracias por el artículo!

    • Admin 25 de mayo de 2017 at 20:49 - Reply

      Te recomendaría (en este orden) un Black o Blue. Los red están mas pensados para equipos que estan encendidos las 24 horas del dia y tienen menor velocidad de rotación.

  5. Frank 9 de julio de 2017 at 18:03 - Reply

    Hola, saludos, una preguntica… existe una gama de WD llamada ‘enterprise storage’ que parece no estar inscrita en las estan arriba listadas, al menos no le veo un color distintivo a la etiqueta, dime si conoces cual es la recomendacion de este diseño, muchas gracias, saludos!!!

  6. Trillix 15 de julio de 2017 at 06:21 - Reply

    Hola,

    Para Arranque de SO cual recomiendas de 1TB, el black o el Gold? la única diferencia que he visto es el cache. ¿Cuál pondrias tú ? No quiero SSD por la mala experiencia que he tenido.

    Un Saludo !

    • Trillix 15 de julio de 2017 at 07:26 - Reply

      Pues me equivoque, tiene un poco más de velocidad el gold que el black. Lo he visto en las descripciones de cada uno:

      Black:
      https://www.wdc.com/content/dam/wdc/website/downloadable_assets/eng/spec_data_sheet/2879-771434.pdf

      Gold:
      https://products.wdc.com/library/SpecSheet/ENG/2879-800074.pdf

      Ciertamente no se que hacer la verdad. Un Saludo !

      • Admin 15 de julio de 2017 at 07:31 - Reply

        Hola Trillix

        Creo que para la diferencia de tiempo de arranque tampoco vas a notar muchisima diferencia y es poco el tiempo que dedicas a arrancar el PC como para la inversion que supone un disco de gama Gold (Enterprise). Si buscas un mecánico rápido para escritorio los black deberian irte perfectamente. (es que hay bastante diferencia de precio)

        • Trillix 15 de julio de 2017 at 14:44 - Reply

          Hola de nuevo,

          La diferencia es más bien poca el modelo de 1 TB (Gold tb tiene 1TB) por eso preguntaba, ronda entre 5-10 euros más el gold que el Black. Es practicamente lo mismo.

          Si, busco mecánico rápido. Lástima que retiraran los Raptor de WD. Hoy dia lo más rapido en mecánicos que he visto es en SAS con discos de 15.000rpm, en fín.
          Las lecturas de estos discos (SAS) andan sobre los 300mb/s en la práctica. Es muy rápido para ser mécanico, en raid es más rapido que cualquier SSD. Eso si, los precios si que son caros. Obviamente en precio pierden.

          Parece que el black es un 10% en la práctica (más o menos) en rendimiento menos y el gold se beneficia en eso, sin embargo se calienta más el gold como negativo.
          He mirado bastante en foros yankis, español como siempre no hay casi nada xD, cuanto más leo pues más dudo la verdad.

          Cuando digo en la práctica son tests que sube la gente con aplicaciones claro como hdtune o el crystaldiskmark. Las descripciones de los fabricantes no son siempre ciertas. Según los tests los Black dan más lectura de la que dice el fabricante, sin embargo los gold dan algo menos xD.

          En fín, creo que comprare un Black ya que parece que estos discos se calientan menos comparandolos con los Gold. La diferencia de velocidad como has dicho es más bien poca e inapreciable.

          Un Saludo !

  7. Wladimir 23 de diciembre de 2017 at 23:08 - Reply

    Hola consulta, cual DD, es el más recomendable para un notebook o Laptop Toshiba con un procesador I3 de 2da. Generación. Te lo agradecería mucho. Quiero comprarme un DD de 2 o 4 TB. Gracias. Por lo que veo es el black pero quiero estar seguro.

    • Admin 31 de diciembre de 2017 at 10:00 - Reply

      Metele un SSD, hará menos ruido y se calentará menos.

  8. Jesûs 31 de enero de 2018 at 23:55 - Reply

    Hola, tengo un HP Proliant ML 350 G9, estoy pensado ampliar la capacidad pero según me dicen solo puedo usar discos HP. No es posible usar otras marcas como WD?

    Gracias

  9. lautaro 2 de febrero de 2018 at 21:12 - Reply

    buenas queria hacer una pregunta me ofrecieron un disco purple de 3tb al precio de 1500$ argentinos, queria saber si es recomendable usarlo para juegos programas etc ya que ese es el uso que le voy a dar juegos programas etc, me conviene? o perdere velocidad y rendimiento en mi equipo?

  10. carlos wernli 8 de febrero de 2018 at 03:34 - Reply

    Cual me recomiendas para un array de 6 discos , marca pegasus . Lo uso para edición de video y lo tengo prendido todo el día , hay semanas que no se apaga .
    Muchas gracias

  11. Federico Bravo 15 de octubre de 2018 at 04:54 - Reply

    Muy bueno y claro este post!

    Aprovecho para consultarte. Consigo a buen precio 2 discos WD 3TB Purple. Puedo usarlos en RAID 1 en un servidor que no se apaga nunca? Aclaro que el servidor es de archivo, pero es de una oficina que tiene 1 aplicación de ventas y usan no más de 20 archivos de Excel de forma frecuente. El resto del espacio lo tienen en fotos y otros archivos que rara vez consultan.

    Mi duda es la durabilidad del los discos y si por ser Purple tendrán muy bajo rendimiento?

    Anticipadamente agradezco tu atención.

  12. weirdo 17 de octubre de 2018 at 16:54 - Reply

    Muy util la informacion, proximamente pienso comprarme un disco duro para mis archivos y no tenia idea de cual escoger con la gama de colores que ofrece WD (siempre use esta marca) con esto me queda claro cual elegir a la hora de comprar, gracias.

  13. Alejandro Díaz 18 de diciembre de 2018 at 11:46 - Reply

    Buen dia
    Mi consulta es si puedo usar un disco blue en vez de un purple para en un DVR (sistema cctv o video vigilancia), será muy sustancial la diferencia? El disco soportará bien el uso 24/7 de el equipo?

    Saludos y muchas gracias.

  14. otaku soft 24 de septiembre de 2019 at 22:15 - Reply

    Yo compre uno de la serie purple de 4 TB es recomendable para guardar informacion por medio de una estuchera externa por un cable USB

Entradas relacionadas