¿Qué es formatear un ordenador o un disco duro y cuándo es necesario?

¿Qué es formatear un ordenador o un disco duro y cuándo es necesario?

Seguro que lo has oído mil veces. Tu ordenador empieza a renquear, va lento, se cuelga sin motivo aparente y un amigo, con toda su buena intención, te suelta la frase mágica: «tienes que formatearlo». Para muchos, la palabra «formatear» suena a algo tremendamente complicado y peligroso, una especie de botón de autodestrucción para tu PC.

Pero, ¿y si te dijera que no es para tanto? De hecho, formatear es una de las herramientas de mantenimiento más potentes que tienes a tu alcance. Con un poco de información y preparación, puedes ser tú quien domine el proceso. Vamos a desmitificarlo.

¿Qué es exactamente «formatear» un disco?

Imagina que tu disco duro (o un SSD, o un pendrive) es una libreta nueva. Antes de poder escribir en ella, necesitas que tenga páginas y líneas, ¿verdad? Formatear es, en esencia, hacer precisamente eso: preparar una unidad de almacenamiento para que pueda guardar archivos.

Cuando formateas un disco, ocurren dos cosas principales:

  1. Se borran todos los datos: Esto es lo que más asusta, y con razón. El formateo elimina todos los archivos y programas que había en la unidad. Es un borrón y cuenta nueva en toda regla.
  2. Se crea un sistema de archivos: Este es el «índice» de la libreta. El sistema de archivos (como los conocidos NTFS en Windows, APFS en Mac o exFAT para unidades externas) organiza el espacio del disco para que el sistema operativo sepa dónde empieza y termina cada archivo. Sin él, el disco sería un caos de datos ilegibles.

En resumen, formatear no es más que dejar un disco duro limpio y organizado, listo para empezar de cero.

¿Por qué y cuándo debería plantearme formatear un disco duro?

No tienes que formatear tu ordenador cada dos por tres. Es una medida que se toma en situaciones concretas donde sus beneficios superan con creces el «trastorno» de tener que hacerlo. Aquí te dejo los escenarios más comunes.

Para mejorar un rendimiento que ha caído en picado

Con el uso, los ordenadores acumulan de todo: archivos temporales que no se borraron, restos de programas que desinstalaste a medias, errores en el registro de Windows… Es como el polvo que se acumula en los rincones de casa. Al principio no se nota, pero con el tiempo, todo ese «desorden digital» hace que el sistema se vuelva lento y pesado.

Si has probado a limpiar el disco, pasar el antivirus y optimizar el inicio, pero tu PC sigue pareciendo un caracol con reuma, formatear el ordenador es la solución definitiva. Al reinstalar el sistema operativo desde cero en un disco limpio, eliminas de un plumazo toda esa basura acumulada durante años. El resultado suele ser un ordenador que vuelve a funcionar tan rápido como el primer día.

Antes de vender, regalar o tirar tu PC o un disco externo

Esto es crucial por tu privacidad. Cuando borras un archivo y vacías la papelera de reciclaje, en realidad no lo estás eliminando del todo. Simplemente le estás diciendo al sistema operativo que el espacio que ocupaba ese archivo está ahora disponible para ser usado. Con un software de recuperación de datos, alguien podría recuperar tus fotos, documentos y archivos personales.

Al formatear un disco duro, especialmente si eliges el formato completo (luego te explico la diferencia), se sobrescriben los datos, haciendo que recuperarlos sea infinitamente más difícil para un usuario normal. Es el paso indispensable para asegurarte de que nadie podrá cotillear tus cosas.

Para eliminar virus y malware de forma radical

Hay virus y malware que son especialmente pesados y se aferran al sistema como una lapa. A veces, por mucho que pases antivirus y herramientas de limpieza, el «bicho» encuentra la manera de sobrevivir.

En estos casos, la solución más segura y efectiva es cortar por lo sano. Formatear el disco elimina el sistema operativo y todos los archivos, llevándose por delante cualquier software malicioso que se hubiera instalado. Es la forma más radical de desinfectar tu equipo.

Al instalar un sistema operativo desde cero

Este es el caso de uso más habitual. Quieres actualizar a una nueva versión de Windows, pasarte a Linux o simplemente quieres una instalación limpia de tu sistema actual. El propio proceso de instalación te guiará para formatear el disco duro o la partición donde vas a instalar el nuevo sistema.

De hecho, hoy en día es muy sencillo crear tu propio medio de instalación. El proceso de instalar Windows desde USB, por ejemplo, es algo que Microsoft ha simplificado enormemente. Solo necesitas un pendrive y seguir los pasos de su herramienta oficial, que puedes encontrar en su página de descarga de Windows 11. Durante la instalación, llegarás a un punto donde podrás elegir el disco, formatearlo y empezar con una base totalmente limpia.

¡Un momento! Antes de formatear un ordenador, haz esto

¿Ya te has decidido? ¡Genial! Pero antes de lanzarte, respira hondo y sigue estos dos mandamientos sagrados. Ignorarlos es la receta para el desastre.

Haz una copia de seguridad. ¡SIEMPRE!

No me cansaré de repetirlo. Formatear borra TODO. Absolutamente todo. Tus fotos de las vacaciones, ese trabajo tan importante de la universidad, tus partidas guardadas, los marcadores del navegador… todo se perderá para siempre.

Antes de hacer nada, coge un disco duro externo o sube tus archivos importantes a un servicio en la nube (como Google Drive, Dropbox o OneDrive) y haz una copia de seguridad de todo lo que no quieras perder. Revisa bien las carpetas de Documentos, Imágenes, Vídeos, Descargas y el Escritorio. No formatees hasta que no estés 100% seguro de que tus datos importantes están a salvo en otro lugar.

Ten a mano licencias y programas

Recuerda que también se borrarán todos los programas que tenías instalados. Apunta en un papel o en un archivo de texto (que guardarás en tu copia de seguridad) las claves de licencia de tus programas de pago, como la de Windows, Office, Photoshop, etc.

También es buena idea tener preparados los instaladores de los programas que más usas para poder reinstalarlos rápidamente después del formateo.

Conclusión: Formatear no es tan fiero como lo pintan

Como has visto, formatear un ordenador no es un arcano de la informática reservado para genios. Es un procedimiento de mantenimiento muy eficaz que puede solucionar problemas de rendimiento, eliminar virus y proteger tu privacidad.

La clave del éxito no está en el propio acto de formatear, que suele ser un proceso guiado y sencillo, sino en la preparación. Si haces una buena copia de seguridad de tus datos, el proceso será seguro y los resultados, espectaculares. Así que piérdele el miedo: a veces, un buen «borrón y cuenta nueva» es justo lo que tu fiel ordenador necesita para volver a la vida.

Preguntas Frecuentes

Q: Si formateo mi ordenador, ¿perderé mi licencia de Windows?

A: No, no la pierdes. En los ordenadores modernos, la licencia de Windows está asociada digitalmente al hardware del equipo. Al reinstalar la misma versión de Windows, el sistema se reactivará automáticamente en cuanto se conecte a internet. Si tienes una clave de producto más antigua, simplemente asegúrate de tenerla a mano para introducirla de nuevo durante la instalación.

Q: ¿Cuál es la diferencia entre un formato rápido y un formato completo?

A: Un formato rápido solo borra el índice de los archivos, por lo que es muy veloz pero los datos son recuperables. Un formato completo, además de borrar el índice, revisa el disco en busca de errores y sobrescribe los datos, haciendo su recuperación casi imposible. Si vas a reinstalar el sistema operativo en tu PC, un formato rápido es suficiente. Si vas a vender o regalar el disco, elige siempre el formato completo para proteger tu privacidad.

Q: Ya he hecho mi copia de seguridad. ¿Cuál es el siguiente paso para empezar?

A: La forma más sencilla es usar la 'Herramienta de Creación de Medios' oficial de Microsoft. Con ella podrás crear un pendrive de instalación de Windows. Una vez creado, reinicia el ordenador desde ese pendrive y el asistente de instalación te guiará por todo el proceso, incluyendo el momento de elegir el disco, formatearlo y empezar la instalación limpia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *