Esa sensación. La conoces. Tu ordenador, que antes volaba, ahora tarda una eternidad en abrir una simple carpeta. O tu móvil, tu fiel compañero, de repente se calienta como una tostadora y la batería no llega ni a la hora de la merienda. Te rascas la cabeza y piensas: «¿qué demonios le pasa?». Antes de tirarlo por la ventana, respira hondo, porque es posible que la respuesta sea un virus.
Pero que no cunda el pánico. Tener un virus es más común de lo que crees y, en la mayoría de los casos, tiene solución. En este artículo vamos a desgranar, sin tecnicismismos raros, las señales que te ayudarán a responder a la pregunta del millón: como saber si tengo un virus en mi ordenador o en mi móvil.
Señales de alerta: Cómo saber si tengo un virus en mi ordenador
Tu ordenador es como tu casa digital. Si un intruso entra, dejará rastros. Solo tienes que saber dónde mirar. Aquí tienes las pistas más habituales:
Lentitud extrema e inexplicable
Es el síntoma más clásico. Si de un día para otro tu PC o Mac se arrastra, se queda «pensando» para tareas sencillas o tarda mucho en arrancar, sospecha. El malware a menudo se ejecuta en segundo plano, consumiendo los recursos de tu máquina para sus propios fines.
Anuncios y ventanas emergentes por todas partes
¿Te bombardean con pop-ups y publicidad incluso cuando no estás navegando? Eso se llama adware, un tipo de software malicioso diseñado para mostrarte anuncios sin parar. Si ves banners raros en tu escritorio o en webs donde antes no había, tienes un claro indicio.
Programas que se inician solos o se bloquean
De repente, en tu barra de tareas aparece un programa que no has abierto. O peor aún, tu navegador se cierra solo, el procesador de textos se bloquea constantemente o aparecen nuevas barras de herramientas que no has instalado. Esto no es normal y es una señal de que algo o alguien está tomando el control.
Tu antivirus ha desaparecido o no funciona
Los creadores de virus son listos. Saben que tu primera línea de defensa es el antivirus, así que uno de sus primeros objetivos puede ser desactivarlo. Si tu programa de seguridad se ha desactivado solo y no puedes volver a activarlo, o simplemente ha desaparecido, estás en problemas.
¿Y en el móvil? Cómo saber si mi móvil está hackeado o infectado
Sí, los móviles también pillan virus. Al fin y al cabo, son pequeños ordenadores que llevamos en el bolsillo. La pregunta de cómo saber si mi móvil está hackeado es cada vez más frecuente, y las señales son muy parecidas a las del ordenador, pero con sus propias particularidades.
La batería se agota a la velocidad de la luz
Si hasta hace poco tu móvil aguantaba todo el día y ahora necesitas cargarlo dos o tres veces, algo pasa. El malware que se ejecuta de fondo consume una cantidad enorme de energía. Si no has cambiado tus hábitos de uso, una batería que se agota sin motivo es una de las mayores banderas rojas.
Consumo de datos por las nubes
Revisa tu factura o el medidor de datos de tu móvil. ¿Has gastado muchos más datos de lo normal sin haber visto más vídeos de gatitos en YouTube? El software malicioso necesita comunicarse con sus creadores para enviar tu información o recibir instrucciones, y eso consume datos.
El móvil se calienta más de lo normal
Un poco de calor al jugar o cargar es normal. Pero si tu teléfono está ardiendo mientras solo revisas el correo o lo tienes en el bolsillo sin usar, es porque su procesador está trabajando a toda máquina. Y a menudo, el culpable es una app maliciosa en segundo plano.
Aplicaciones que no recuerdas haber instalado
Esto es de primero de detective digital. Revisa tu lista de aplicaciones. ¿Ves alguna con un nombre raro o que jurarías que nunca has descargado? ¡Fuera! A menudo, estas apps se instalan sin tu permiso al hacer clic en un enlace engañoso.
Anuncios invasivos fuera de las apps
Al igual que en el ordenador, si te saltan anuncios a pantalla completa al desbloquear el móvil o mientras estás en la pantalla de inicio, tienes adware. La publicidad debe mostrarse dentro de las aplicaciones, no fuera.
¡Socorro! Creo que tengo un virus, ¿qué hago ahora?
Vale, has identificado varios síntomas. Toca pasar a la acción. No te preocupes, aquí tienes una guía de primeros auxilios.
Paso 1: Mantén la calma y desconéctate de internet
Lo primero es cortar la comunicación del virus con el exterior. Desactiva el Wi-Fi y los datos móviles. Así evitarás que siga enviando tu información o que se descargue más «basura».
Paso 2: Utiliza un buen antivirus (¡y actualízalo!)
Tanto para ordenador como para móvil, esta es tu mejor herramienta. Si no tienes uno, es el momento de instalarlo (vuelve a conectarte a internet solo para esto y desconéctate después). Elige uno de buena reputación (Avast, AVG, Bitdefender, Malwarebytes, etc.). Una vez instalado, actualiza su base de datos de virus y realiza un análisis completo del sistema.
Paso 3: Cómo eliminar virus del móvil: modo seguro y desinstalación
Una de las claves sobre cómo eliminar virus del móvil es usar el «modo seguro». Reiniciar tu teléfono en este modo (busca en Google cómo hacerlo para tu modelo) carga el sistema operativo sin ninguna aplicación de terceros. Si el problema desaparece en modo seguro, confirma que el culpable es una app que instalaste.
Desde el modo seguro, ve a Ajustes > Aplicaciones
y desinstala cualquier app sospechosa o que hayas instalado justo antes de que empezaran los problemas.
Paso 4: Cambia tus contraseñas (¡todas!)
Una vez que creas que el dispositivo está limpio, asume que tus contraseñas han podido ser robadas. Entra desde un dispositivo seguro y cambia las claves de tus servicios más importantes: correo electrónico, banca online, redes sociales… ¡No reutilices contraseñas!
Paso 5: Si todo falla, toca resetear
Es la opción nuclear, pero es 100% efectiva. Restablecer tu dispositivo a los valores de fábrica lo dejará como nuevo, eliminando cualquier virus. Eso sí, borrará todos tus datos, así que asegúrate de tener una copia de seguridad de tus fotos, contactos y archivos importantes antes de hacerlo.
Más vale prevenir que curar: consejos para el futuro
Ya sabes cómo identificar y enfrentarte a una infección. Pero lo mejor es no llegar a ese punto. Para mantener tus dispositivos sanos, sigue estos consejos:
- Mantén todo actualizado: El sistema operativo y las aplicaciones. Las actualizaciones a menudo incluyen parches de seguridad cruciales.
- Descarga solo de fuentes oficiales: Usa la App Store de Apple o la Google Play Store. Evita tiendas de terceros o descargar
APKs
de sitios web extraños. - Sentido común: No hagas clic en enlaces sospechosos que te llegan por email o WhatsApp, por muy tentadora que sea la oferta. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.
- Usa un antivirus: Ten siempre una solución de seguridad activa y actualizada, tanto en tu ordenador como en tu móvil.
La seguridad digital está en tus manos. Con un poco de atención y conociendo las señales, puedes navegar mucho más tranquilo. Si quieres más información sobre cómo protegerte, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ofrece guías muy útiles para todos los públicos.
Preguntas Frecuentes
Q: Mi móvil va lento y la batería se gasta rápido, pero el antivirus dice que está limpio. ¿Puede haber otra causa que no sea un virus?
A: Sí, absolutamente. La lentitud y el consumo de batería no siempre son por un virus. Pueden deberse a una batería antigua que ha perdido capacidad, tener demasiadas aplicaciones abiertas en segundo plano, poco espacio de almacenamiento disponible o incluso una actualización reciente del sistema operativo que no está bien optimizada. Intenta liberar espacio y cerrar apps que no uses antes de considerar medidas más drásticas.
Q: Si tengo que resetear mi dispositivo a los valores de fábrica, ¿es seguro restaurar la copia de seguridad que tenía?
A: Restaurar una copia de seguridad completa es arriesgado, ya que podrías reintroducir el problema. Lo más seguro es restaurar solo tus archivos personales esenciales (fotos, documentos, contactos) en lugar de aplicaciones o configuraciones del sistema. Antes de restaurarlos, es recomendable analizar esos archivos con un antivirus en un dispositivo limpio para minimizar el riesgo de reinfección.
Q: He visto que hay antivirus gratuitos y otros de pago. ¿Realmente necesito pagar por uno?
A: Para un uso doméstico estándar, los antivirus gratuitos de marcas reconocidas suelen ofrecer una protección sólida contra las amenazas más comunes. Las versiones de pago generalmente añaden capas extra de seguridad, como protección avanzada contra el ransomware, cortafuegos más potentes o control parental. La necesidad de pagar depende de tu nivel de riesgo y de las funciones adicionales que valores.
Deja una respuesta